Estas en:

Qué visitar

Casco histórico

Casco Histórico de Cangas del Narcea

La Villa de Cangas del Narcea nace oficialmente en 1255, cuando el rey Alfonso X "El Sabio" le otorga la "carta Puebla". El estamento noble marca su dilatada historia, llegando a ser, con la excepción de Oviedo, el municipio asturiano con más linajes nobiliarios. Entre su numeroso patrimonio destaca la Basílica de La Magdalena (s. XVII), el puente colgante, los Palacios Conde Toreno (1.701), Omaña (s, XVI), Pambley (s. XVI), Los Llano (S. XIX), Peñalba (s. XVIII) y el tradicional Barrio de Entrambasaguas, con su puente medieval y la Capilla del Carmen.

Posibilidad de realizar visitas guiadas. Más información en Oficina de Turismo (Tfno. 985811498)

Monasterio de Courias

Monumento Histórico-Artístico Nacional, es el monumento más destacable de la comarca. Fue fundado en el año 1022 por los Condes Piñiolo y Aldonza. Edificio neoclásico de grandes proporciones que por su estética es conocido como "El Escorial Asturiano". La iglesia (s. XVI), de estilo renancentista herreriano, alberga un notable cristo del s. XII, conocido como "El Cristo de la cantonada", que está considerado como una de las tallas más destacable del románico asturiano. Próximamente servirá como Parador Nacional de Turismo.

Monasterio de Courias

Actualmente no es visitable debido a las obras de conversión en Parador Narcional de Turismo.

Museo del Vino

Museo del Vino de Cangas del Narcea

Está ubicado en el Barrio de San Tisu, donde se puede contemplar la antigua prensa del mismo, paneles expositivos con textos y documentos gráficos alusivos a su funcionamiento y a los procesos previos como el cultivo del viñedo o la transformación del mosto en vino. Así mismo dispone de numerosas piezas vinculadas a las labores propias de la vinificación. En el Barrio se conservan hasta nueve bodegas tradicionales. Teléfono de contacto: 680148012

Horario

1 de Junio a 23 de Octubre
Martes a domingo
11:30 A 13:30 y 17:00 A 20:00 h.
Lunes
Cerrado
Temporada Baja
Martes a domingo
11:30 A 13:30 y 16:00 A 19:00 h.
Lunes
Cerrado

Puedes ver un vídeo del Museo del Vino en el enlace siguiente:

Vídeo del Museo del Vino realizado por la Universidad de Oviedo.

Centro de Interpretación de Muniellos

Conjunto expositivo situado en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera, donde se pueden conocer todos los detalles del bosque y realizar una visita virtual al mismo. Cuenta con cafetería, zona recreativa, aparcamiento y dos miradores con mesa de cumbres unidos por un pintoresco camino, desde donde se pueden observar privilegiadas vistas del Bosque de Muniellos. Contacto: 607839670

Horario

Temporada alta (16 mayo a 15 octubre, Semana Santa)
Lunes a Domingo
11:00 a 19:00 h.
Temporada Baja (16 octubre a 15 mayo)
Miércoles y Jueves
11:00 a 15:00 h.
Viernes
15:00 a 19:00 h.
Sábado
11:00 a 19:00 h.
Domingos
11:00 a 15:00 h.
Lunes y Martes
Cerrado

Centro de interpretación

Centro de Recepción Alejandro Casona

Centro de Recepción "Alejandro Casona" (Bisuyu)

Centro dedicado al dramaturgo Alejandro Casona, con un recorrido cronológico a lo largo de la vida y la obra del autor; sus inicios y andaduras, su familia y su pueblo. Cuenta además con una muestra resumida y ordenada sobre el pueblo de Bisuyu, sus gentes, sus tradiciones y su entorno.

Horario

Temporada Alta (Julio - Agosto - Septiembre)
Martes a Sábado
12:00 a 14:00 h. y 15:00 a 17:00 h.
Domingos
12:00 a 14:00 h.
Visitas guiadas al Núcleo Rural de Bisuyu de Martes a Sábado
17:00 h.

Resto del año consultar Horarios en la Oficina de Turismo (Tfno. 985811498)

Puedes ver un vídeo del CRV Alejandro Casona en el enlace siguiente:

Vídeo del CRV Alejandro Casona realizado por la Universidad de Oviedo.

Centro de Interpretación El Oro de las Montañas

Centro de Interpretación "El Oro de las Montañas"

Muestra un completo recorrido por las excavaciones de oro de los romanos, con información detallada sobre los pueblos prerrománicos que habitaban el territorio (los pésicos) y explicacion de los sitemas de explotación que los romanos utilizaban en yacimientos como los de Las Montañas. Se pueden observar restos de las minas en la cercana Ruta del Oro.

Más información en la Oficina de Turismo (Tfno. 985811498)

Molino de Villaxur

Molino de Villaxur (Riegla de Naviegu)

Molino rehabilitado que ofrece una interesante muestra de nuestros ríos. Dispone de fotos, paneles explicativos de su historia y desarrollo y una colección de utensilios de pesca "artes de pesca", que recorren la trayectoria histórica desde las primeras redes hasta las modernas cañas.

Visitas con cita previa: tfno. 669570850

Casa del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Casa del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Es el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y, por tanto, el primer contacto de los visitantes con el espacio natural protegido.Se ha levantado en los terrenos que ocupaban las antiguas Caballerizas del Monasterio de Courias. También se reformó un molino de cacao hallado en su interior, que constituye uno de sus principales atractivos. El edificio consta de dos plantas (baja y primera) y dispone de cuatro salas en las que se muestra las carcterísticas del parque a través de paneles, audiovisuales y maquetas.

Contacto: 985813981

Horario

Del 21 de junio al 21 de septiembre
Martes a domingo
10:30 a 14:00 y 17:30 a 20:00 h.
Lunes
Cerrado
(Del 22 de septiembre al 20 de junio)
Martes a domingo
11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.
Lunes
Cerrado

Puedes ver un vídeo de la Casa del Parque en el enlace siguiente:

Vídeo de la Casa del Parque realizado por la Universidad de Oviedo.