Destacado1 - ayto-cangasdelnarcea
25 DE JULIO: Se celebrará un concierto benéfico en Palma a favor de la minería del carbón
Siempre anima comenzar un nuevo día con una buena noticia. En este caso la buena nueva la traen las componentes de la Plataforma de mujeres en apoyo a la minería del carbón, con quienes se han puesto en contacto un grupo de gente de Palma de Mallorca que está organizando un concierto benéfico para el domingo 29 de julio, en el que toda la recaudación se destinará íntegramente a la Plataforma de mujeres y a la causa minera en Cangas del Narcea.
Esta noticia junto con los preparativos de la manifestación convocada para el jueves, llenaron de actividad el salón de plenos del ayuntamiento, lugar de referencia para los mineros durante el encierro, que siempre acaba convirtiéndose en el punto de reunión de compañeros y de las mujeres integrantes en la plataforma. Aunque, el monopolio de las conversaciones siempre lo suele lograr la actualidad. Especialmente cuando hace acto de presencia el ministro de Industria en los medios de comunicación.
La carta que llegaba el martes a sindicatos y patronal desde el Ministerio de Industria, rechazando todos los planteamientos propuestos en acuerdo por ambas partes, fue ratificada en las declaraciones realizadas por el ministro José Manuel Soria ante los medios de comunicación. El ministro dejaba claro que no había más dinero para 2012, lo que causó un profundo malestar entre los mineros. “Según la carta y las declaraciones del ministro Soria, no hay ninguna salida”, afirmaba pesimista Ambrosio Martínez.
Ante las noticias poco esperanzadoras que les lanzan desde el gobierno, los mineros se aferran a la ilusión de continuar con las protestas y seguir manteniendo el apoyo de la población. Por ello, han puesto todas sus expectativas en el desarrollo de la manifestación del jueves que esperan consiga congregar a buena parte de la población de la comarca minera del suroccidente y de las cuencas.
24 DE JULIO: Llega la respuesta del Ministerio de Industria
“Un día plano”, define Ambrosio Martínez a este martes 24 de julio convertido en la jornada 37 de encierro y en la 58 de huelga en el conjunto del sector minero. Aunque el día transcurre con tranquilidad los mineros no pueden disimular cierta incertidumbre por la llegada de la carta desde la Secretaría de Estado de Industria.
Desde primera hora de la noche, los mineros ya conocían el contenido de la esperada carta. Una información que aunque todos preveían, no dejó de sorprender negativamente a los mineros al ver que las propuestas y acuerdos alcanzados por sindicatos y patronal fueron rechazados por el gobierno. “Es una carta que tiras a la basura, no de las que guardas”, asegura José Benjamín Fernández.
La llegada de una solución cada vez se ve más lejana en el salón de plenos, donde las horas ya son demasiado largas para lograr evitar pensar en el futuro incierto que se plantea para la minería del carbón y por lo tanto para sus puestos de trabajo. Por eso, la mejor manera de engañar al tiempo y a la mente es pasarlo durmiendo. “Cada vez hacemos la siesta más prolongada para que se haga más corto el día”, comenta Ambrosio Martínez.
Un día aburrido, monótono del que solo se consigue salvar, como siempre, las visitas de amigos, compañeros y familia con sus historias y anécdotas que consiguen evadir la mente de los mineros durante unos instantes.23 DE JULIO
El lunes 23 de julio da la entrada a una semana que se espera sea clave para el avance en el conflicto del sector de la minería del carbón. Desde el salón de plenos en particular, pero desde todo el sector en general, existe la incertidumbre ante la posible respuesta del Ministerio de Industria a la carta enviada por la patronal, Carbunión, y los sindicatos, y ante las declaraciones que está previsto que realice el ministro de Industria, José Manuel Soria, en el Congreso de los diputados el jueves a mediodía.
La espera es tensa, pero no por ello van a sobrellevarla con los brazos cruzados. Los representantes sindicales reunidos este mismo lunes tomaron la decisión de convocar una gran manifestación, en Cangas del Narcea, para el jueves a las doce de la mañana, coincidiendo con la comparecencia del ministro en el Congreso. Tras la reunión, se acercaron al salón de plenos para comunicárselo a los cinco compañeros encerrados. José Manuel Linde espera que sea “una gran manifestación”, ya que la convocatoria no es solo para el concejo cangués sino para toda la comarca suroccidental, especialmente los concejos de Tineo y Degaña, y también para los concejos de las cuencas mineras del centro.
Durante la tarde, se acercaron hasta el salón de plenos para dar ánimos a los mineros encerrados el coordinador de Izquierda Unida en Asturias, Manuel González Orviz, y el secretario de la federación de minería de Comisiones Obreras en Asturias, Maximino García, acompañados por otros componentes del partido y del sindicato. José Benjamín Fernández explica cómo además de alentarlos a continuar “nos dijeron que éramos un ejemplo de superación y lucha”.
A última hora de la tarde, las visitas de familiares, amigos y sobre todo, de las parejas y niños ocuparon el salón de plenos y las actividades de los mineros, que aunque encantados de recibir a su gente en el que se ha convertido su nuevo hogar, este lunes ya se sentían muy cansados por las pocas horas dormidas durante el fin de semana a causa del bullicio de las fiestas y de la gran cantidad de visitas que habían pasado por allí.
De este modo esperan que la llegada de una nueva semana, conjugada con el fin de las fiestas les devuelva un poco de tranquilidad, al menos para descansar.
21 Y 22 DE JULIO: La visita del diputado Gaspar Llamazares rompe la monotonía del fin de semana
Este es el último fin de semana de las fiestas patronales de Cangas del Narcea. Aunque en el encierro todos los días resulten ser más o menos iguales, la verdad es que en las actividades organizadas con motivo de las fiestas, muchas de ellas en los alrededores de la casa consistorial, los mineros encuentran momentos de abstracción.
De este modo, durante este fin de semana fueron espectadores especiales de la gran chocolatada organizada en el patio del ayuntamiento durante la tarde, en la que pudieron participar gracias a que los asistentes y organizadores les acercaron la prueba de los churros con chocolate. Desde el balcón, como ya habían hecho durante las fiestas del Carmen, también asistieron a la procesión de Santa María Magdalena y a las descargas tiradas en su honor.
Sin embargo, si algo rompe con la monotonía de los fines de semana son las visitas. Durante el sábado, recibieron a diferentes peñas con las que además volvieron a compartir las comidas. Pero, sin duda la visita del diputado de Izquierda Unida por Asturias en el Congreso, Gaspar Llamazares, fue lo más llamativo de la jornada.
Los mineros recibieron el respaldo y aliento de Llamazares quien les ánimo a continuar con las protestas y manifestaciones. Durante su estancia con los cinco mineros encerrados, el diputado de Izquierda Unida compartió con ellos sus puntos de vista y opiniones sobre el conflicto y sobre los últimos avances respecto al pacto alcanzado entre la patronal, Carbunión, y los sindicatos. Precisamente, sobre este tema, los encerrados se mostraron de acuerdo con el documento remitido por sindicatos y empresarios al Ministerio de Industria y aseguraron: “Esperamos que el gobierno de un paso más y que esta semana se solucione algo, porque ahora se está aceptando lo que pide”.
Tras la visita de Gaspar Llamazares, el salón de plenos volvió a la más absoluta calma, solo interrumpida por las puntuales visitas de amigos, familiares y las miradas furtivas hacia la calle para descubrir cómo iban avanzando las fiestas.
Así con la tranquilidad de la tarde del sábado, pero en especial del domingo, los cinco mineros pudieron disfrutar de tiempo para ellos mismos. “Nos dio tiempo a dormir, a pasear por el corredor e incluso conseguimos ver dos películas sin interrupciones”, aseguran sorprendidos.
20 DE JULIO: Confianza con cautela de los mineros ante la posibilidad de que se alcance un acuerdo
Con la noticia del acuerdo entre los sindicatos y la patronal de la minería, en el que aceptan el descenso de ayudas propuesto por el Ministerio, siempre y cuando se compense a lo largo del periodo 2013-2018, y el anuncio de la disposición de estos para emprender las negociaciones con el Ministerio de Industria con el fin de encontrar entre los tres bandos una solución razonable al conflicto, los mineros comienzan el día con confianza.
En este momento toca esperar, “llegaron a un acuerdo y esperamos que el Ministerio ahora diga algo”, comenta cauteloso Ambrosio Martínez. Comentario al que se unen sus compañeros, ya que todos tienen la certidumbre de que, con el acuerdo alcanzado entre la patronal, Carbunión, y los sindicatos, esta pueda ser la oportunidad de alcanzar una solución que permita la pervivencia del sector.
Como era de prever, el tema de conversación se repetía con cada una de las visitas que llegaban al salón de plenos. A pesar de ello, aún había tiempo para olvidarse del presente y revivir las historias que llenaban los periódicos días atrás, como por ejemplo “la marcha del carbón”. Son tantas las anécdotas y las sensaciones recogidas durante el recorrido, que los compañeros integrantes de la marcha en sus visitas al salón de plenos siguen teniendo historias que compartir con los mineros encerrados.
“Fue muy cansado, pero después de caminar 30 o 40 kilómetros prestaba pasar por los pueblos, donde veíamos el apoyo de la gente que nos daba comida, de beber, incluso dinero.”, explicaba Andrés Fernández, integrante de la marcha en su visita del viernes a los mineros. Sobre todo, Andrés destaca las muestras de cariño de la gente que no dudaban en acercarse para “darnos besos o la mano” y la solidaridad. Él reconoce que los 20 días caminando fueron “un orgullo total” que finalizaron con una manifestación nocturna “muy guapa” y con la multitudinaria manifestación del día 11, ambas por el centro de la capital.
Igual que la dureza del camino en “la marcha del carbón”, una vez finalizada y con el paso del tiempo, comienza a dejar paso solo a los buenos recuerdos, el encierro también dejará en las mentes de los cincos mineros recuerdos agradables, al menos del apoyo recibido por la población canguesa. Como será el caso del encuentro poético organizado por la Asociación Alejandro Casona de Cangas del Narcea, que dedicó una parte de sus recitales a los mineros.
El encuentro que se produjo a última hora de la tarde en el teatro Toreno, fue muy emotivo y reunió a 11 poetas de diferentes partes de Asturias. Un encuentro que en cierta manera los mineros pudieron disfrutar gracias a que el presidente de la asociación canguesa, Juan Antonio Piris, se acercó al salón de plenos para compartir con ellos las poesías que había escrito especialmente para la ocasión, en las que ellos y su profesión eran los protagonistas.
De este modo, mientras los cinco mineros encerrados despedían el día, el teatro Toreno les rendía homenaje con versos.
19 DE JULIO: La falta de buenas noticias afecta al ánimo de los mineros
Aunque no fue una sorpresa para los mineros encerrados, el jueves 19 de julio amaneció con una noticia poco positiva para la imagen del problema del sector del carbón ante la opinión pública y el gobierno. Los dos sindicatos mayoritarios del sector, SOMA-FITAG-UGT y la Federación de Industria de CC.OO., decidían romper la unión sindical y continuar con las protestas por caminos separados.
Los mineros sabían que está situación podía darse en algún momento del conflicto, no obstante, tienen claro cuál es y será su postura, “queremos ser todos una piña, ir todos juntos porque si empezamos a separarnos y romper la unión, el tiempo que estamos aquí para nada vale”, explica de forma sucinta Óscar Argüelles.
Muy bajo de moral, Ambrosio Martínez intenta expresar con palabras el sentimiento que cada vez más se adueña del salón de plenos: “Hay días que te levantas así jodido, sin más. No se ve ninguna salida, por eso estamos muy desanimados”. Un desanimo generalizado que aumenta cuando ven en los medios de comunicación que un desencuentro entre los sindicatos pasa a ser más importante que la situación de los trabajadores. “Es triste que salga esto (refiriéndose a la ruptura entre los sindicatos) en primera página, cuando hay un conflicto en la minería”, denuncia indignado Ambrosio Martínez.
Dejando a un lado los problemas sindicales, los cinco mineros prefieren centrar sus esperanzas en la reunión que mantendrán, precisamente, los representantes de los sindicatos con la patronal Carbunión. “Esperamos que se encuentre una solución en las reuniones que se están desarrollando entre los sindicatos y la patronal”, asegura Ambrosio.
La manifestación desarrollada por las calles de Gijón el miércoles también ocupó gran parte de sus pensamientos y tiempo. Los mineros repasaron en la prensa los comentarios, fotos y noticias de la manifestación, aunque en este sentido, contaban con información de primera mano. Hasta el salón de plenos se acercaron compañeros, amigos y familiares que con detalle les describieron la manifestación que según sus propias palabras “fue exagerada, logró congregar a mucha gente”. Para hacer una idea más realista de la manifestación un compañero asistente explicó su propia experiencia: “No nos movimos de la plaza de toros (el punto de salida de la manifestación) cuando la manifestación ya había llegado al final”.
Como viene siendo habitual en estos días festivos, las actividades que se desarrollan en la calle se convierten en una fuente de entretenimiento para los mineros encerrados, aunque también de cierta envidia. Entre risas Óscar Argüelles asegura: “pasamos envidia viendo a los nenos jugando en el prao del Molín, mientras nosotros estamos aquí encerrados.”
18 DE JULIO: Los mineros cangueses cumplen el mes de encierro
Una nueva convocatoria de manifestación, no solo de mineros, sino de todos los trabajadores afectados por las últimas medidas de ajuste emprendidas por el ejecutivo nacional marca las expectativas de un día tranquilo, ausente de noticias y de esperanzas. “Cada día que pasa estamos más tristes. No acabamos de escuchar una noticia buena”, medita en voz alta Óscar Argüelles.
Como cada día, desde que comenzó el encierro hace justamente un mes, el 18 de junio, los cinco mineros encerrados siguen unas rutinas que les permiten tener controlado el paso del tiempo. A primera hora están en pie y después de tomar el desayuno, ordenan y limpian su estancia para recibir las visitas de familiares, amigos, vecinos e incluso turistas, interesados en el conflicto minero, que con sus historias consiguen romper la monotonía del encierro.
Después de tantos días encerrados, con sus respectivas noches, las horas se hacen más largas de lo que realmente marca el reloj y los mineros comienzan a notar en su cuerpo las consecuencias de la falta de actividad, de aire libre y de rayos de sol. “Estamos paralizados, blancos y aunque decimos que tenemos ánimo, en realidad tenemos la moral baja”, confiesa Óscar.
Los cinco mineros del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, dedicaron las últimas horas de la tarde a seguir a través de la televisión e Internet las imágenes de las multitudinarias manifestaciones en las diferentes ciudades del país, pero prestando especial atención a la que se estaba desarrollando en Gijón, por ser el lugar hasta donde se habían desplazado sus compañeros, la Plataforma de mujeres en apoyo a la minería y también familiares.
Con el buen sabor de boca de ver de nuevo la calle llena de gente apoyando, entre otros sectores también al minero, los encerrados despidieron el día con una recarga de energía positiva muy necesaria para enfrentarse a una nueva jornada.
17 DE JULIO: Después de las fiestas la tranquilidad
El día después de las fiestas, la tranquilidad reinaba en el salón de plenos y los mineros lo agradecieron. Después de cuatro días intensos, en los que las horas dormidas apenas computan nueve, según las cuentas hechas por Óscar Argüelles, dar la bienvenida a una jornada relajada es lo más ansiado por los mineros.
Después de la euforia de las fiestas, con multitud de visitas, el martes se convirtió en el día que familiares y amigos traían las noticias del desarrollo de las fiestas y les hacían vivir lo que ellos se habían perdido. Precisamente, la melancolía de verlas pasar sin poder disfrutarlas con los suyos minó bastante la moral de los encerrados, que aunque, siempre dispuestos a recibir a las visitas con una sonrisa y un “estamos bien”, el agobio del encierro ya se hacía palpable.
Andrés Linde asegura que en los últimos días se ha sentido muy bajo de moral, deprimido: “Estos días al llegar la tarde estaba bastante peor”. Habitualmente, Andrés reconoce que se levantaba muy bajo de ánimos y que con el paso de las horas se iba recuperando, ahora asegura que a medida que pasan las horas su estado de ánimo empeora. Para él “la situación, estos días, ha sido poco soportable” y no por no poder participar de las fiestas, la razón está en que después de ver pasar un mes ante sus ojos desde el salón de plenos del ayuntamiento consideran que están “a cero, cada día vemos más cerca el final de las minas”. Para Ambrosio “la incertidumbre es cada vez mayor porque no vemos que se hagan reuniones”. Mirando al futuro, Andrés asegura: “Este año no disfrutamos del Carmen por el encierro, pero a lo mejor el año que viene tampoco podemos vivir las fiestas”.
El día continuó su curso marcado por el penetrante calor, lo que hizo aún más irrespirable la angustiosa atmósfera de un encierro que se hace más duro y largo a cada día que pasa. Solo durante breves instantes, logran engañar a su mente, con unas risas entre compañeros, confidencias con la pareja y los familiares o robando pedacitos de realidad a través de las ventanas. “Estuve viendo al ilusionista, hacía trucos, hipnotizaba a la gente…estuvo muy bien”, comentaba Óscar Argüelles. Como la jornada de magia en la calle, las actividades que se desarrollan en las inmediaciones de la casa consistorial son un oasis que ayuda a los mineros a abstraerse de la realidad que les está tocando vivir.
16 DE JULIO: "Vivimos el Carmen desde dentro"
Llegó el día grande de las fiestas, el día de la descarga, el día del Carmen. Pero los cinco mineros encerrados desde hace un mes en el salón de plenos no tienen la cabeza en la fiesta, sino en los acontecimientos que se esperan se desarrollen durante la recién estrenada semana.
El sábado estaba previsto saliesen los compañeros de los pozos Candín y Santiago, sin embargo la decisión se pospuso hasta el lunes, día en el que finalmente los mineros encerrados en las minas volvieron a ver la luz después de 50 días a 600 metros bajo tierra. La salida de sus compañeros alivió a los encerrados de Cangas del Narcea, ya que desde hace tiempo mostraban preocupación por el estado de salud de los encerrados en las minas.
La inquietud de los mineros, después de conocer la salida de los compañeros de los pozos, la provocaba su propia situación. “Nosotros solos ya no ejercemos presión al salir los encerrados de los pozos. Fuera de Cangas ya no tenemos repercusión”, argumentaba Ambrosio Martínez. Mientras, en los ojos de Andrés, muy bajo de ánimos en los últimos días, se vislumbraba un ápice de esperanza: “Tengo la intuición de que podamos salir esta semana, porque ya no está en manos nuestras, ya no ejercemos presión”.
Pocos minutos después de conocer la salida de los mineros de los encierros, descubrieron que en realidad iban a ser relevados por otros compañeros. La noticia cayó en el salón de plenos como un jarro de agua helada y con él el leve atisbo de esperanza se desvaneció. Los cinco mineros encerrados en el ayuntamiento no entienden la decisión de volver a encerrar mineros en la mina. “Cada vez existe más confusión”, confiesa Andrés, que cree que en cuanto pasen dos semanas más “la presión que ejerzamos desde aquí será poca en comparación con la que estamos recibiendo nosotros”.
Mientras tanto, en las calles de Cangas todo estaba preparado para que diera comienzo el momento más esperado del año para muchos: la descarga. Sesenta mil voladores estaban a punto estallar para dar comienzo a un espectáculo sensorial de poco más de seis minutos capaz de estremecer a cualquiera. Con la vista privilegiada que ofrece el balcón del ayuntamiento los cinco mineros pudieron disfrutar en estado puro de la descarga pero con “la melancolía”, puntualiza Ambrosio Martínez, de no poder hacerlo cada uno con los suyos.
Con la compañía de amigos, familiares y de las peñas que durante los días de fiesta compartieron con ellos las cenas, los cinco mineros encerrados despidieron un Carmen inolvidable y diferente porque esta vez “vivimos el Carmen desde dentro”, aseguraba con humor José Benjamín Fernández.
15 DE JULIO: Los mineros reciben la visita de Pasamontes, Neto y las copas de la Selección
Después de la fiesta del día 14, el nuevo día comenzaba muy tranquilo en el salón de plenos, se notaba un considerable descenso en el número de vistas, que si bien siempre son bien recibidas y esperadas, en esta ocasión los mineros lo agradecieron, ya que ellos tampoco habían podido disfrutar de un sueño reparador durante la noche.
Aunque pronto comenzaron las actividades festivas de la verbena del Carmen. A las once de la mañana el patio del ayuntamiento estaba lleno de bullicio. Se rendía homenaje a los que habían sido los encargados de hacer bailar a los cabezudos durante gran parte de su vida, Fermín Uría “Firme Laudela” y Manuel García “Lulo el Carralo”, para a mediodía dar comienzo el tradicional desfile de gigantones y cabezudos. Desde el corredor, los cinco mineros eran espectadores de honor del acto, quienes además recibieron la visita de los enmascarados más pequeños que acompañan a los cabezudos en su desfile por las calles de la villa. Un buen comienzo para un día que estaría lleno de sorpresas, grandes momentos y donaciones inesperadas.
Hasta el salón de plenos se acercó el ciclista cangués Luis Pasamontes, una visita que los mineros confesaron que fue muy emocionante, en la que el ciclista mostró todo su apoyo y solidaridad a la causa al comprometerse a donar a los mineros uno de sus mallot.
Asimismo pasó por el ayuntamiento el humorista gráfico Ernesto García del Castillo, más conocido como Neto, quien también entregará a la causa uno de sus cuadros expuestos en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura durante el mes de julio.
Pero la llegada, durante la tarde, de Gonzalo de Azkárate-Gaztelu y Suárez con las tres copas de la Selección Española, expuestas el fin de semana en la Casa de Cultura, fue el momento más apasionante del día. A pesar de que los cinco mineros encerrados no son muy forofos del fútbol, poder ver, fotografiarse y tocar las tres copas con las que España hizo historia en el deporte se convertirá en una de las anécdotas más rememorada del encierro. Sobre todo, porque los niños, en particular los tres hijos de Ambrosio Martínez, disfrutaron de ese instante enormemente.
Junto con todas las visitas y sorpresas recibidas, Andrés Linde además tuvo unos regalos especiales por parte de su familia. En las paredes del salón de plenos, junto a los dibujos de su hija, y del resto de niños familiares de los cinco, ahora lucen la fotografía de los padres de Andrés mostrando la camiseta emblema de su encierro “Orgulloso de ser minero” y la de su hija disfrutando del desfile de peñas. Dos obsequios que le hacen sentir un poco más cerca de casa.
La noche llegó de nuevo con el bullicio de la gente y la música en el exterior, pero los mineros solo se asomaron al balcón para disfrutar de la noche de fuegos, que además este año era especial por ser la primera vez que la tirada estaba acompañada por música.
14 DE JULIO: Los cinco mineros cierran el pregón de Joaquín Pixán
“Cuando nos levantamos ya sabíamos que iba a ser un día muy tenso y emotivo”, aseguraban los mineros. Las fiestas ya habían comenzado a dar sus primeros pasos aunque el sábado 14, día del pregón y del desfile de peñas, tenían la certeza de que sería un día intenso, ya que todo ocurriría en el Ayuntamiento y en la plaza Conde Toreno.
Sin embargo, la cabeza de los mineros no estaba pendiente de la fiesta, fuera de Cangas las noticias continuaban surgiendo y ellos las seguían con incertidumbre. No era para menos, los sindicatos se estaban planteando la salida de los mineros encerrados en los pozos Santiago y Candín, un hecho que podría marcar el futuro de su encierro. Finalmente, la salida no se produjo y la pesadumbre sustituyó a la esperanza que, por un momento, se pudo palpar en el salón de plenos.
Sin apenas tiempo para reponerse, el salón de plenos comenzó a llenarse de gente que llevaba a los mineros ánimos para alentarlos a pasar las fiestas lo mejor posible dentro de su situación. Otros, además de ánimo, acercaron al ayuntamiento la celebración. Fue el caso de la peña “El Carmen”, a la que pertenece Andrés Linde, que no se olvidaron de su socio en un día tan especial para las peñas de la pólvora y hasta el ayuntamiento llegaron con su charanga para hacer pasar un rato agradable y divertido a los cinco mineros encerrados, aunque no se pudieron evitar los momentos emotivos al interpretar, la charanga, la canción de “Santa Bárbara Bendita”.
A última hora de la tarde, con los preparativos para la puesta a punto del pregón, la sala principal del ayuntamiento se convirtió en un hervidero de personas. El más esperado de todos los visitantes, el encargado de dar el pregón, Joaquín Pixán, no se hizo esperar mucho y no dudó en compartir experiencias con los mineros encerrados.
A medida que el inició del pregón se acercaba, la plaza Conde Toreno se iba llenando de personas hasta el punto de que no pudo acoger ni a un alfiler más. A los oídos de los mineros llegaban los cánticos del público que entonaban sin cesar el “Santa Bárbara Bendita”, acompañado por los gritos “que salgan los mineros”. Tanta fue la insistencia del público que tanto la presentación del alcalde como la intervención del propio pregonero fueron interrumpidas en varias ocasiones.
Dentro, los cinco mineros escuchaban asombrados el apoyo de su pueblo que unidos bajo una sola voz y un mismo lema rendían homenaje a los trabajadores en huelga. “Estuvimos intentando aguantar pero era imposible reprimir las lágrimas con la gente cantando y pidiendo que saliéramos”, explicaba Óscar Argüelles. Pero el apoyo del público no fue el único que recibieron los mineros en este señalado día. Tanto el alcalde como el pregonero tuvieron en sus discursos palabras de reconocimiento y respaldo al sector de la minería, dirigidas especialmente a sus trabajadores.
Entrañable fue, para los mineros, que el tenor Joaquín Pixán derrochase su potente voz ante los asistentes interpretando las canciones “Soy minero” y “Y si yo fuera picador”, pero sobre todo, cuando no dudo en unir su prodigiosa voz a los cánticos que llegaban desde la plaza. No obstante, si algo será inolvidable de este 14 de julio de 2012 para los mineros encerrados, será la invitación de Joaquín Pixán a salir al balcón para cerrar el pregón y dar el pistoletazo de salida a las fiestas. En el balcón, las emociones y lágrimas contenidas de los cinco mineros encerrados no se pudieron reprimir más y afloraron ante la ovación y el cariño que cangueses y visitantes les estaban haciendo llegar.
La pequeña descarga, anticipo de lo que sucedería el lunes, trajo la nostalgia a las cabezas de los mineros, pero en particular a la de Óscar Argüelles y de Andrés Linde, los dos componentes de sendas peñas. “Me hizo pensar en la tirada de mi peña ‘La Esencia’ de la que yo siempre formaba parte”, recordó Óscar.
La noche se convirtió en uno de los peores momentos. Dormir era una tarea imposible, no solo por la música y el ruido exterior, sino también por las visitas que continuaron llegando durante toda la noche. Sin descanso y con el pulso aún acelerado después de tantas emociones los mineros daban la bienvenida a un día que no esperaban fuese mucho más fácil.
13 DE JULIO: Unas fiestas desde el encierro
De nuevo viernes, la puerta del fin de semana, y como siempre uno de los días más difíciles en el encierro. Especialmente este viernes, 13 de julio, se podría considerar doblemente duro al ser el encargado de dar el pistoletazo de salida a las fiestas del Carmen y la Magdalena 2012. Los cinco mineros encerrados en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea se enfrentan a estos días de fiesta con la resignación de pasarlos en una situación que aunque querían creer que se solucionaría, estaban concienciados de que existían muchas posibilidades de que se alargara más de lo previsto.
José Benjamín Fernández era el más optimista: “Yo esperaba salir antes, pensé que no iba a llegar la marcha a Madrid tampoco”. Andrés Linde tampoco se veía pasando el Carmen en el encierro ya que confiaba en las personas encargadas de las negociaciones: “Yo personalmente conté que gente normal y con un poco de conciencia iba a solucionar este tema antes, por eso no me esperaba estar aquí tanto tiempo. Aunque no me importa tampoco mientras haya una solución sea más tarde o más temprano”. Para Óscar Argüelles estaba claro que el encierro se iba a alargar mucho, pero en su interior tenía la esperanza de que no llegaría a tener que pasar las fiestas en el salón de plenos: “Creía que esto no iba a llegar tan lejos pero viendo las prospectivas que dan los empresarios y el gobierno, esto no tiene fin. Pasaremos Carmen, pasaremos julio y como siga así agosto y septiembre”.
Menos ilusiones se habían hecho José Manuel Linde y Ambrosio Martínez, quienes desde el primer momento optaron por el escepticismo antes de crearse falsas esperanzas respecto a ver solucionado con prontitud el conflicto que les había llevado a encerrarse en el ayuntamiento. “Cuando empiezas con estas huelgas indefinidas nunca sabes hasta que fecha puede ser, entonces hay que hacerse a la idea de que no se sabe en la fecha en la que termina”, explica José Manuel Linde. Ambrosio Martínez también argumentaba en la misma línea que su compañero: “Cuando entras aquí entras con todas las consecuencias y la verdad que por como transcurrían las circunstancias no veíamos que íbamos a salir ni por el Carmen, ni pienso yo, por la Magdalena. Esto va seguir para rato y los ánimos tenemos que tenerlos arriba en todo momento hasta que esto se solucione.”
Precisamente otro de los sectores afectados por las últimas medidas de ajuste anunciadas por el gobierno, los empleados de las administraciones públicas comenzaron el viernes con sus protestas. Así, a media mañana, en el Ayuntamiento, se produjo un paro de los trabajadores durante unos minutos. A la simbólica movilización se unieron los cinco mineros en señal de apoyo y respeto a las reivindicaciones de los funcionarios del consistorio. Un acto que fue muy bien recibido y aplaudido por los trabajadores de la administración.
La tarde del viernes transcurrió tranquila, con las habituales visitas de compañeros, amigos y familiares que acompañan a los mineros con conversación o compartiendo con ellos interminables partidas a juegos de mesa como el póker y el dominó.
Llegada la noche, los primeros acordes del acordeón y de la voz de Beatriz entraban por los ventanales del salón de plenos, recordando a los mineros que las fiestas patronales de su pueblo daban comienzo y que este año ellos las vivirían de una forma muy distinta: sin las comidas familiares, sin las tardes en las atracciones con los más pequeños de la casa y sin la quedada nocturna con los amigos. Con todos estos pensamientos rondando sus cabezas y con el sonido de fondo de Beatriz y su acordeón y el concierto de Ráfaga, los mineros se situaron en sus sacos de dormir preparándose en silencio para un fin de semana difícil y emotivo.
10 DE JULIO: Con la cabeza en Madrid
“Es todos los días lo mismo”, afirma Óscar Argüelles con gesto cansado. Pero aunque la rutina comience a agobiar a los mineros y todos los días se parezcan, esta semana la llegada de “la marcha del carbón” a Madrid y la esperada multitudinaria manifestación en la capital les da la suficiente fuerza para levantarse cada mañana con ánimo de seguir adelante.
Y no es para menos, porque está previsto que 18 autocares partan de los concejos mineros del Suroccidente, en concreto, 11 saldrán desde Cangas del Narcea. Los cinco mineros encerrados aseguran que a medida que se acercaba el día se produjo “una avalancha de gente para apuntarse para acudir a Madrid”. Asimismo, durante la jornada del martes se disparó la compra de pin y camisetas con los emblemas de apoyo a la minería que los mineros reparten en el salón de plenos.
La tarde del martes fue, de este modo, una de las más concurridas en cuanto a visitas se refiere. “Vinieron compañeros, familiares y la gente que acudirá a Madrid para despedirse y darnos ánimos, mientras que nosotros les deseamos suerte”, explica Ambrosio Martínez. Ver a su gente partir hacia Madrid para apoyarles les da fuerza, pero también reconocen sentir tristeza por no poder asistir. “Queremos estar en Madrid”, manifiesta Óscar Argüelles.
Llegada la noche y con “la marcha del carbón” dirigiéndose hacia la Puerta del Sol de Madrid, los cinco mineros encerrados intentaban conseguir información del final de la marcha a través de los medios de comunicación, pero sobre todo gracias a Internet desde donde pudieron acceder a noticias minuto a minuto. “Estuvimos viendo fotos de la manifestación nocturna en directo”, aseguran a la vez que denuncian que la página de Internet desde donde se estaba retransmitiendo la marcha en directo “estaba saturada” lo que provocó que se perdieran gran parte de la información.
Las imágenes del recibimiento de la marcha del carbón en las principales calles de la capital y sobre todo en la Puerta del Sol sobrecogían a los mineros encerrados que admiraban la multitud que arropaba a sus compañeros en la protesta y se emocionaban al verlos desfilar con el casco iluminado por las linternas. Con las palabras “que guapo e impresionante” y con las imágenes de la manifestación en sus retinas, los cinco mineros se retiraron a descansar para, con la mente despejada, dar la bienvenida a un día muy esperado por todos.
9 DE JULIO: Marcha nocturna a la luz de las velas
Comienza la cuarta semana de encierro, ya son 22 días viviendo en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea y las horas cada vez parecen ser más largas. Las numerosas visitas, el seguimiento de la información y los juegos de mesa que les van regalando las personas que se acercan a acompañarles, sobre todo en los últimos días el póker, consiguen desconectar unas mentes que continuamente se sitúan en el exterior, en la mina, con sus compañeros encerrados o con los que se encuentran en Madrid, en “la marcha del carbón”.
Sin embargo, a medida que pasan las horas el salón de plenos va llenándose de actividad. La razón, los preparativos de la marcha nocturna por las calles de la villa organizada por La plataforma de mujeres en apoyo a la minería del carbón. La marcha que comenzó a las 22:30 tenía la peculiaridad de estar iluminada por la luz de las velas que los propios manifestantes portaban. Así, durante la tarde, el salón de plenos se convirtió en el provisional cuartel organizador de la marcha, el ir y venir de las mujeres con velas, incluso el regalo de bengalas por parte de la pirotecnia, hizo que al contrario de la mañana, la tarde pasase en un suspiro.
La llegada de la noche era lo más esperado del lunes tanto para los cinco mineros encerrados, como para La plataforma de mujeres en apoyo a la minería del carbón, ya que cada marcha que organizan es un pulso en el que averiguan con que fuerza cuentan para seguir adelante. Y la población canguesa no defraudó a las familias mineras. La plaza Conde Toreno, estaba a rebosar de una marea negra iluminada con la tenue luz de las velas.
Desde el balcón, los cinco mineros encerrados, también con velas en las manos, admiraban emocionados la multitud congregada en apoyo a sus reivindicaciones. Una multitud que voz en cuello entonó el himno de los mineros: Santa Bárbara Bendita. Los mineros encerrados reconocieron que fue una marcha muy emotiva en la que pudieron comprobar nuevamente el apoyo de los vecinos y vecinas de Cangas. En este sentido, Andrés Linde asegura que lo más destacado de la noche fue “la asistencia importante de manifestantes”. Para Ambrosio Martínez la marcha resultó ser “un poco tétrica con todo el mundo de negro y la cantidad de velas”, pero reconoce que sintió el apoyo que transmitía la gente desde la plaza, lo que les hizo sentir bien.
Desde la plaza Conde Toreno, una gran parte de los manifestantes se dirigieron a la capilla de Santa Bárbara, situada en el barrio de la Cogolla, para ofrecerle a la patrona de los mineros las velas con las que habían recorrido las calles de la villa. Con la fe renovada en la ofrenda a Santa Bárbara los manifestantes despidieron una de las protestas más especiales celebradas en la villa.
8 DE JULIO: Incertidumbre ante el inicio de una nueva semana de encierro
El domingo 8 de julio era el día señalado por algunos de los alcaldes de los concejos mineros para iniciar un encierro hasta el martes en sus respectivos ayuntamientos en solidaridad con los mineros. Después de la reunión de ACOM (Asociación de Comarcas Mineras), lugar en el que alcaldes del Partido Socialista informaron de dicha decisión, el regidor de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, comunicó que él no formaría parte del encierro por considerar que se trataba de una decisión partidista y que quitaría la representatividad a los obreros mineros. Los cinco mineros encerrados en Cangas del Narcea conocedores de su decisión confiesan: “nos gustaría que hubiese venido, consideramos que sería una forma más de apoyar a la minería”.
La plataforma de mujeres en apoyo de la minería, nuevamente ha aprovechado el desarrollo de los torneos de deporte base durante el fin de semana para hacer actos reivindicativos con la intención de explicar a los visitantes la situación del concejo, a causa del recorte en las ayudas a la producción del carbón. Los mineros agradecen y aplauden estas iniciativas porque es una manera, aseguran, de sentir el apoyo de afuera. Sobre todo cuando las mujeres regresan al ayuntamiento y les trasladan lo vivido en el polideportivo, durante la lectura del manifiesto y la posterior interpretación de la canción Santa Bárbara Bendita, momentos en los que han podido ver como el público asistente al torneo se emocionaba y les animaba a continuar adelante.
De este modo, consiguen olvidar durante unos instantes la incertidumbre y el agobio que producen los domingos, al abrirse ante sus ojos el abismo de una nueva semana que nunca saben que les deparará. Y especialmente nerviosos piensan en la que está a punto de empezar, ya que el miércoles “la marcha del carbón” llega a su fin, a la capital de España. Tampoco ayudan las noticias que llegan desde la mina, ya que desafortunadamente no son muy buenas. El jueves 5 de julio un compañero de la mina de Cerredo sufrió un accidente laboral grave que lo mantiene hospitalizado y los cinco mineros encerrados se muestran muy preocupados por su estado de salud.
A lo largo del día el ánimo resurgió al descubrir que en su reciente perfil de facebook “Nos los cinco”, ya son más de 100 las personas que han decidido ser sus amigas, lo que perciben como una señal más de apoyo. Pero, el mejor momento de todo el domingo se hizo esperar hasta la noche, cuando el sobrino de José Manuel Linde llegó al salón de plenos con una tarta de galleta y chocolate para celebrar, junto a su tío y los compañeros de este, su quinto cumpleaños.
7 DE JULIO: Primera descarga desde el balcón del Ayuntamiento
El 7 de julio, es el día en el que en Cangas comienzan las novenas y se suceden las actividades festivas. Desde el balcón del ayuntamiento la vista es privilegiada y los cinco mineros encerrados pueden seguir paso a paso los preparativos y el desarrollo de los primeros días de las fiestas del Carmen. “Estuvimos entretenidos viendo todo lo que pasaba, la romería, la fiesta de la espuma, pero la sensación es de pena y tristeza al ver como la gente está pasándolo bien mientras nosotros estamos aquí encerrados, pero estamos decididos a continuar con la lucha”, explica Ambrosio Martínez.
La impresión de los mineros es que este Carmen lo van a vivir desde los ventanales del salón de plenos del Ayuntamiento, sin poder disfrutarlo en las calles con amigos y familiares. Aunque las últimas noticias recogidas por los medios de comunicación insuflan un poco de esperanza a los mineros, ya que “dan a entender que se está poniendo en marcha algún tipo de negociación”, comenta Ambrosio. Sin embargo, prefieren no hacerse muchas ilusiones y acostumbrarse a escuchar las melodías musicales y el estruendo de los voladores desde el Ayuntamiento.
Precisamente, dos de los mineros encerrados, Óscar Argüelles y Andrés Linde, forman parte activa de las fiestas al ser componentes de sendas peñas de la pólvora. La peña de Andrés acudió a visitar a los mineros y aprovecharon el momento para hacer entrega de una camiseta especial a su socio Andrés, especial porque en ella se lee: “Peña del Carmen apoya a la minería” y los cinco nombres de los integrantes de la peña trabajadores de la mina.
Llegada la noche los mineros descubrieron como se vive desde el balcón del ayuntamiento la primera de las descargas de la fiesta. Después, en la oscuridad de la noche cada uno en su cama da vueltas en su cabeza a los pensamientos que durante el día ocultan para que las visitas no descubran la dureza de su realidad.
6 DE JULIO: Éxito de la gala solidaria pro minería
El día después de la gala solidaria pro minería Cangas amanece con la cristalera exterior de la oficina de la sede del Partido Popular roto, por el impacto de una piedra, y con una pintada en la que se podía leer: “Volvemos al 34”. Los cinco mineros encerrados, que se enteraron del suceso por boca del alcalde José Luis Fontaniella, enmarcaron el acto dentro de la crispación de algunas personas después de la fracasada reunión entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, y los sindicatos; sumado a los excesos que conllevan las noches de fiesta.
Pero la noche dejó muy buenos momentos que los compañeros, amigos y familiares les van llevando en cada visita al salón de plenos. “Nos han dicho que hubo mucha gente y por lo tanto mucha colaboración, más de la esperada por la organización”, explicaba Óscar Argüelles. Ambrosio Martínez se mostró muy sorprendido, sentimiento que compartieron sus compañeros de encierro, por la “buena acogida” de la gala organizada por la Junta Local de Hostelería y agradeció la solidaridad de toda la población canguesa. Además de la asistencia, algunos presentes hicieron donaciones a la causa. La más llamativa fue el obsequio de una escultura titulada “Minero de brigada central de salvamento de Asturias”.
El viernes 6 de julio, también dieron comienzo las primeras actividades de las fiestas del Carmen con el concierto, en la Basílica de Santa María Magdalena, de las corales polifónicas de Gijón, Tineo y Cangas del Narcea quienes dedicaron una de sus canciones a los cinco mineros encerrados. Después del concierto, se reunieron en el patio del Ayuntamiento para cenar y allí cantaron la canción En el pozo María Luisa más conocida como Santa Bárbara Bendita a los cinco mineros asomados en el corredor del consistorio, desde donde aplaudieron y agradecieron el gesto a las corales que les animaron a continuar con las protestas.
Con las pilas recargadas después de los apoyos recibidos en la gala solidaria y por parte de las corales polifónicas, los cinco mineros se enfrentan a su tercer fin de semana de encierro, este más duro si cabe por el ambiente festivo que ya envuelve a la villa canguesa.
5 DE JULIO: Preocupación por la salud de sus compañeros encerrados en los pozos
Cada reunión, cada posibilidad de que se dé un paso hacia adelante en la solución del conflicto del carbón llega al salón de plenos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea como un soplo de aire fresco. La reunión de ACOM (Asociación de Comarcas Mineras), celebrada entre los alcaldes de los concejos mineros en Madrid, es una noticia esperanzadora para los cinco mineros encerrados en Cangas. “Nos parece bien recibir apoyo de diferentes partes, cuantas más reivindicaciones haya mejor, sobre todo si llegan de todos los partidos políticos”, asegura Ambrosio Martínez.
Tras la reunión, los alcaldes hicieron llegar al ministro de Industria, José Manuel Soria, una carta para pedirle que reconsidere su decisión. Para los mineros se trata de una medida de presión más que confían sea positiva. Porque la preocupación por sus compañeros encerrados en los pozos de las minas aumenta cada día que pasa. Ellos conocen muy bien que las secuelas de permanecer tanto tiempo bajo tierra son “para toda la vida” y José Benjamín Fernández explica: “la humedad de la mina afecta mucho a los huesos y la oscuridad a la vista”.
El día transcurrió con tranquilidad, con las visitas de familiares, amigos y compañeros que intentan que los mineros se sientan lo más arropados posible. Una visita especial, con un regalo peculiar marcó el desarrollo de la tarde y la noche del salón de plenos. Fue la visita del doctor de la mina, quien les llevó el juego del póker. Absortos con el nuevo entretenimiento, del que apenas tenían unas leves nociones, las horas transcurrieron un poco más rápido de lo esperado para llegar a la noche de la gala solidaria a favor de la minería del carbón.
Una noche de la que ellos no podían formar parte, pero que tuvieron en su mente mientras agotaban partida tras partida las fichas del póker.
4 DE JULIO: La concentración en apoyo a la minería rompe la monotonía del encierro
Una concentración en la plaza Conde Toreno, ante la Casa Consistorial, rompe con la monotonía de los días de encierro. A mediodía más de un centenar de personas toman la plaza para dar su apoyo a los mineros encerrados y para reclamar un futuro para el carbón. Personas no solo canguesas, también de los concejos mineros cercanos como Tineo y Cerredo se unieron a la manifestación. Los cinco mineros encerrados están agradecidos por el apoyo recibido, “nos asomamos al balcón y nos sentimos emocionados por los aplausos y por la numerosa gente congregada”, explica Ambrosio Martínez.
Un día especial, además de por la multitudinaria concentración, porque algunas representantes de la Plataforma de mujeres en apoyo de la minería fueron recibidas por el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández. José Benjamín Fernández comenta las impresiones que le trasladó su pareja sobre el encuentro de algunas compañeras con el presidente: “Les dijo que estuvieran tranquilas que habría futuro para el carbón más allá del 2018”.
Las visitas de familiares se sucedieron durante la tarde, incluso una sobrina de Ambrosio decidió celebrar una parte de su cumpleaños con ellos. Los compañeros también tuvieron un rato para disfrutar con los cinco encerrados de un paseo por el corredor del ayuntamiento mientras les explicaban las últimas novedades de las protestas y del transcurso de “la marcha del carbón” hacia Madrid. La proximidad de la gala solidaria pro minería, que tendrá lugar el jueves 5 de julio, reunió a los hosteleros cangueses en el salón de plenos para explicar a los mineros como se estaban realizando los preparativos y como esperan que se desarrolle la fiesta. Los mineros aseguran: “No tenemos ganas de fiesta pero agradecemos a hostelería como se está volcando con nosotros”.
Internet está siendo un gran aliado de los cinco mineros encerrados, a través de las redes sociales y de medios de comunicación online se mantienen informados sobre las últimas noticias relacionadas con las protestas mineras que en los medios tradicionales apenas tienen presencia. Además, durante la tarde del miércoles decidieron ser también transmisores de noticias creando su propio perfil de facebook: “Nos los cinco”, desde el que se mantienen en contacto con compañeros, conocidos y con personas interesadas en conocer el conflicto de la minería en Asturias y especialmente su situación como encerrados.
3 DE JULIO: "El problema es que solo pensáis en trabajar"
Enfrentarse al nuevo día con energías renovadas era la mejora apuesta que los cinco mineros encerrados podían realizar después de la decepción del día anterior. Pero no iba a ser fácil, Andrés Linde aseguraba: “Cada día vemos más cerca el cierre” y lo hacía mientras ojeaba la prensa diaria y descubría que todos los artículos dedicados al sector ofrecían una visión lapidaria de la minería del carbón. José Manuel Linde con gesto grave recordaba con frustración: “Con el trabajo que allí hicimos para que ahora se cierre”.
Pero la esperanza iba abriéndose camino poco a poco y llegaba al salón de plenos gracias al apoyo del exterior. Unas simples palabras de ánimo, o un obsequio hacen que el ánimo de los cinco mineros se vaya recuperando. Una de las primeras visitas de la mañana, fue de una vecina de puerta, la concejala de Cultura, Marta Fernández, que se acercó al salón de plenos para llevar un poco de fe a los encerrados con el regalo de la imagen de la patrona de los mineros, Santa Bárbara, quien desde entonces preside la mesa.
Como si presintiesen que los mineros necesitaban recibir grandes dosis de apoyo para recuperar la ilusión, las visitas con buenas noticias se fueron sucediendo a lo largo del día. Seis representantes del Comité de defensa de la minería de Asturias llevaron a sus compañeros provisiones para hacerles pasar un encierro, dentro de lo que cabe, más agradable. Hasta el Ayuntamiento también llegaron los encargados del albergue de Pesoz para invitarles a participar en los campamentos de inglés gratuitos para hijos de mineros en huelga que están organizando.
Más tarde, interesados por el estado anímico de los encerrados se desplazaron hasta el salón de plenos los miembros de la ejecutiva de los sindicatos de CC.OO. y SOMA. Pero, las visitas que lograron reconfortar definitivamente a los mineros encerrados fueron las de sus familias que solo con su presencia, sin necesidad de palabras, ni discursos, consiguieron devolver el ánimo a los cinco mineros.
Aunque, algunas visitas de vecinos o curiosos dejan frases que les marcan y les hacen pensar. En concreto, Andrés Linde recuerda la visita de uno de los visitantes del día que logró encontrar la raíz del conflicto: “El problema es que solo pensáis en trabajar, debéis dedicar más tiempo a no hacer nada, a leer y pensar”, una sentencia que dejó perplejos a los cinco mineros.
Más temprano de lo habitual las luces del salón de plenos se apagaron para dejar descansar a sus inquilinos, agotados después de tantas visitas y emociones.
2 DE JULIO: "Un día muy negro"
Desde el anuncio de la reunión entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, y los representantes de los sindicatos Antonio Deúsa, secretario general de FITAG-UGT, y Felipe López, secretario estatal de la Federación de Industria de Comisiones Obreras; los mineros encerrados habían aguardado con tensión y esperanza la llegada del lunes 2 de julio.
La mañana se hizo larga intentando matar las horas a la expectativa de la llegada de las noticias, esperando a que por fin se planteara alguna salida al conflicto. Pero, a partir de las 13:00 las pocas esperanzas e ilusiones se esfumaron, desaparecieron del salón de plenos convirtiendo el 2 de julio en “un día muy negro, más que la mina”, puntualizó Óscar Argüelles.
Finalmente, la reunión entre ministerio y sindicatos concluyó sin llegar a un acuerdo, ni siquiera con posturas más acercadas, lo que devolvía el conflicto al punto de inicio, y a las caras de los mineros una desilusión y preocupación aún más acentuada.
Las palabras no salían con facilidad en un día como el lunes, menos aún la sonrisa. A pesar de que José Manuel Linde no dejaba de repetirse a sí mismo y a sus compañeros que “era algo esperado”, la realidad es que la decepción de los mineros, cumpliendo ya las dos semanas de encierro, demuestra que confiaban en que la reunión sería clave, que marcaría el avance de las negociaciones y que podría ser el principio del desbloqueo del conflicto.
A medida que pasan las horas, las malas noticias y la desilusión se van interiorizando y el salón de plenos recupera su actividad. Los mineros reciben visitas de compañeros, familiares y de gente que quiere apuntarse, ahora con más ímpetu si cabe, al viaje del 11 de julio a Madrid para dar apoyo y recibir a la “marcha del carbón”.
Durante el encierro, los mineros no solo reciben solidaridad, también la ofrecen. Desde el primer día han decidido que su encierro sirva además de para protestar contra su situación, para ayudar de alguna manera a otras personas. Por ello, sin dudarlo se han unido a la campaña de recogida de tapones de plástico puesta en marcha para colaborar con el caso Aitana, una niña que debe ser sometida a una complicada operación en EE.UU. de la que depende su vida y para la que necesita recaudar fondos.
“El día más triste de la mina”, como asegura Óscar, se despide dejando un ambiente enrarecido por la desesperanza que con la llegada de un nuevo día y nuevas noticias irá desapareciendo.
30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO: Un fin de semana tenso y futbolero
Los cinco mineros encerrados en el salón de plenos se enfrentan a su segundo fin de semana de reclusión con la esperanza y los nervios puestos en la reunión que tendrá lugar el lunes entre los sindicatos y el ministro de Industria. Son conscientes de que en unos días se puede decidir su futuro, por ello, pese al escepticismo y la desconfianza que les provocan las reuniones con el ministro, confiesan tener “la moral alta e ilusión”.
A la rutina habitual se suma la tensión de la espera, que hace que las sensaciones y sentimientos estén a flor de piel. La conversación no ayuda a despejar la mente, ya que son incapaces de tratar otra cosa que no verse sobre la esperada reunión, barajando las posibilidades que de ella puedan ir surgiendo. Pensar en el exterior no ayuda mucho más, sobre todo durante el fin de semana, ya que a sus mentes repasan una por una las actividades que en ese momento su familia está realizando y que ellos no pueden compartir.
Especialmente, este fue un fin de semana duro para Ambrosio Martínez, que además de perderse la fiesta de su pueblo natal, Bimeda, no pudo estar presente en el debut de su hijo pequeño en el torneo de fútbol sala “Villa de Cangas del Narcea” con el equipo pre-benjamín de S.D. Narcea. Sobre todo cuando el equipo de su hijo se proclamó subcampeón de la categoría. A pesar de ello, los mineros y Ambrosio, particularmente, pudieron esbozar una sonrisa cuando el equipo al completo se trasladó al salón de plenos para celebrar con ellos el buen torneo realizado y ofrecerles el trofeo.
En el polideportivo municipal, a parte del torneo de fútbol sala, también se desarrolló una protesta pacífica a favor de la minería por parte de la Plataforma de mujeres en apoyo a la minería del carbón. Óscar Argüelles explica que las mujeres aprovecharon el momento de la clausura del torneo, cuando más público se había congregado en las gradas, para leer un manifiesto a favor del carbón y situar una pancarta en una de las paredes de la cancha donde se puede leer: “Lazos negros en defensa del carbón y de las cuencas mineras”. Las mujeres se despidieron cantando a Santa Bárbara, para continuar su marcha hacia el Ayuntamiento y finalizarla en la capilla de la santa situada en el barrio de la Cogolla.
Para los mineros, ver a sus mujeres unidas realizando actos tan emotivos como el vivido en la tarde del domingo en defensa del futuro de su trabajo, les hace llenarse de valor y ánimo para continuar adelante con el encierro y las protestas.
El fin de semana se despidió con más fútbol, en este caso con la proclamación de la selección española campeona de la Eurocopa. Un momento de euforia que no les sirvió, sin embargo, para calmar los nervios provocados por la reunión prevista para el lunes entre los sindicatos y el ministro de Industria, José Manuel Soria.
29 DE JUNIO: Con la vista puesta en la reunión del lunes
El viernes 29 de junio amanece para algunos con un atisbo de esperanza, debido a la reunión a la que el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha convocado a los responsables de los sindicatos: Antonio Deúsa, secretario general de FITAG-UGT, y Felipe López, secretario estatal de la Federación de Industria de Comisiones Obreras; para el lunes con la intención de desbloquear el conflicto del carbón y avanzar en las negociaciones.
Ante la noticia de la reunión los cinco mineros encerrados en el salón de plenos se muestran escépticos, aunque algunos más positivos que otros. Ambrosio Martínez confiesa no tener esperanza alguna en la reunión del lunes, mientras que para Óscar Argüelles la noticia “levanta un poco la moral, porque la esperanza es lo último que se pierde”. José Manuel Linde tampoco está muy convencido de que en la reunión del lunes se encuentre la solución, sin embargo asegura: “Todo lo que sea empezar a reunirse es positivo”. Más optimistas, José Benjamín Fernández compara la reunión con la visión de la “luz al final del túnel” y Andrés Linde confiesa: “creo que para la semana que viene podrá haber una solución provisional al menos”.
El día gira en torno a la celebración de la reunión donde el que más y el que menos espera que se llegue a un principio de acuerdo. Porque los mineros encerrados tienen claro que si no se encuentra una solución su futuro está sentenciado. “Si te echan de la mina y al menos tienes una alternativa, como pasó en otros lugares, no pasaría nada; pero si no nos dan alternativas…”, explica Ambrosio. Esta visión difuminada del futuro les hace aferrarse con fuerza a las posibilidades de que el lunes el ministro y los sindicatos puedan llegar a un principio de acuerdo que marque la salida del conflicto.
Mientras tanto, la gente sigue colaborando con los mineros, con la compra de camisetas, pins y apuntándose, en una lista que ya supera el medio centenar de personas, para realizar el viaje a Madrid el 11 de julio en apoyo a los mineros que llegan con la “marcha del carbón” a la capital. Además, Óscar Argüelles recuerda a la Junta de Hosteleros de Cangas, de los que asegura que les están “arropando al máximo con apoyo y cariño”.
Y con toda la colaboración y apoyo recibidos, Óscar tiene la fuerza suficiente para dirigirse a los vecinos y vecinas del concejo con una petición: “pedimos a toda la gente de la comarca que sigan con ánimo y que no se vengan abajo”.
La noche dará paso al que será el segundo fin de semana de encierro, los momentos más complicados para los cinco mineros que han cambiado sus casas por el salón de plenos del Ayuntamiento, en defensa de sus puestos de trabajo y del futuro de la minería del carbón.
28 DE JUNIO: El Arbolón desde los balcones del ayuntamiento
Las puertas del fin de semana están a punto de abrirse, es jueves y además 28 de junio, día de la fiesta del Arbolón para todo Cangas, excepto para los mineros. Para los que este jueves es un día más de encierro reclamando una solución que se hace esperar.
El pesimismo se está convirtiendo en el dueño del salón de plenos, aunque los cinco mineros son fuertes e intentan mantenerse enteros, cada día que pasa les es más difícil mantener la esperanza y evitar que el ánimo comience a decaer. Para Óscar Argüelles el ayuntamiento se está convirtiendo en “una cárcel” y confiesa: “recibimos bastantes visitas y eso nos alegra, pero ellos se van y nosotros no podemos salir de aquí”. Esta situación convierte los días en “monótonos y agobiantes”, describe Andrés Linde y crea una atmósfera de desesperanza y decepción entre los mineros.
A los sentimientos negativos se une a menudo la sorpresa de recibir medios de comunicación de otras Comunidades Autónomas que desconocen el conflicto. Fue el caso de la llegada de una radio vasca en la tarde del jueves que desconcertados aseguraron que el conflicto y las protestas apenas se conocían fuera de las fronteras de las regiones mineras y que no esperaban encontrarse con manifestaciones y protestas tan intensas.
Pero era el Arbolón, aunque “la fiesta estaba allí abajo y nosotros aquí arriba”, relata Óscar, los cinco mineros pudieron ver como el pueblo en fiesta no se olvidó de ellos y de la minería. Especialmente cuando los encargados de transportar el arbolón acudieron al salón de plenos en busca de camisetas en apoyo a la minería, para lucirlas durante la celebración, lo que alegró a los cinco mineros encerrados. Asimismo, al paso del arbolón por la plaza Conde Toreno los mineros desde el balcón recibieron y repartieron saludos a las personas allí congregadas.
En el balcón, observando la puesta del arbolón frente a la iglesia del Carmen los mineros despidieron un día que resultó ser poco esperanzador.
27 DE JUNIO: El pesimismo hace acto de presencia en el salón de plenos
Comienza un nuevo día de calor y los ánimos de los mineros se encuentran más cerca del suelo de lo habitual, aunque cuesta reconocerlo en voz alta, porque no quieren preocupar a su familia y compañeros.
Reciben como cada mañana la visita de otros mineros que traen información sobre las últimas actuaciones reivindicativas, lo que les hace enfadar. “Hubo muchas protestas en diferentes sitios y no salen en los medios de comunicación, se están olvidando de nosotros”, sentencia José Benjamín Fernández. Para Andrés Linde, el 27 de junio es el peor día de todo el encierro porque “no tenemos buenas noticias, en realidad no tenemos noticias”, asegura con un gesto poco esperanzador. Temen que esa falta de noticias haga mella entre los compañeros y que el desanimo comience a hacerse más fuerte entre los manifestantes y que estos no acudan a las protestas.
Pero aunque un día comience con mal pie y pesimista siempre hay algo que les da la fuerza para continuar. La visita de un antiguo minero de 85 años que les trajo los recuerdos de sus años en la mina, nada más y nada menos que 35 años, convirtió el salón de plenos en una improvisada galería. Un pico por aquí, un martillo por allá; absortos en su conversación, daba la sensación que de repente aparecería la suave luz de un candil para iluminar la estancia y el rostro de los seis mineros, que viajaban con su mente al interior de la tierra donde tantas horas habían pasado trabajando.
Hablaban de épocas diferentes, pero a los cinco mineros encerrados no les costaba seguir la conversación de su visitante porque todos ellos de algún modo y desde otra perspectiva ya habían vivido lo que su interlocutor les narraba. “Mis bisabuelos, abuelos, mi padre, tíos y hermanos fueron y son mineros”, cuenta José Manuel Linde, así que la mina era un constante tema de conversación en su casa. Igualmente, sus compañeros de encierro provienen todos de familias fuertemente vinculadas con la mina, con padres, hermanos, tíos, incluso familia política, que son trabajadores de la mina.
El final del día estuvo marcado por el partido de la selección española. A pesar de que no son apasionados seguidores de fútbol, los días de partido en el encierro se están convirtiendo en momentos especiales que comparten con sus hijos o sobrinos. En esta ocasión, los hijos de Ambrosio, la hija de Andrés y los sobrinos de José Benjamín y Óscar acudieron al salón de plenos con las pinturas roja y amarilla en mano, para hacer olvidar durante un par de horas a los mineros el pesimismo con el que daba comienzo el día.
26 DE JUNIO: Conchita García dona tres de sus cuadros a los mineros
Una nueva pancarta en uno de los balcones del Ayuntamiento recuerda que al otro lado de las ventanas, en el salón de plenos, cinco mineros llevan encerrados 12 días y el sector ya cumple un mes en huelga.
El asfixiante calor contribuye a que el encierro sea más agobiante y pesado, y hace que las mentes de los cinco encerrados viajen a sus casas mientras que sus cuerpos se mantienen impasibles apoyados en las sillas del salón de plenos. Solo las visitas y las llamadas consiguen devolver de nuevo las mentes a sus cuerpos. Precisamente, José Manuel Linde en continuo contacto con su familia desde el lunes cuando le comunicaron el accidente de su hermano en la mina, recibe buenas noticias: “Mi hermano ya está bien, no tiene nada roto”, asegura José Manuel mientras sus compañeros de encierro le transmiten ánimos, “que se recupere rápido porque le necesitamos para seguir en las protestas”, apunta José Benjamín.
Las noticias sobre la marcha del carbón también ayudan a mejorar el día. Óscar Argüelles comenta que su cuñado, componente de la marcha hacia Madrid, le cuenta que están animados y sobre todo que la llegada a la Robla del lunes fue muy conmovedor. “El recibimiento de los compañeros, de la gente del pueblo y de los familiares fue emocionante”, puntualiza Óscar haciendo referencia a las palabras de su cuñado. Además, desde la marcha reciben continuas palabras de apoyo, “nos dijeron que fuéramos fuertes aquí, que ellos iban a aguantar”, explica Óscar.
Uno de los alicientes que les está ayudando a no venirse abajo es la colaboración que están recibiendo por parte de la población canguesa. La plataforma de mujeres en apoyo a la minería del carbón ha puesto a la venta unas rifas para recaudar fondos para costear los gastos derivados de las manifestaciones, que se están vendiendo con relativa facilidad. Asimismo, gran parte de los cangueses han querido compartir con los mineros sus insignias: la camiseta negra con las palabras “orgulloso de ser minero” y el pin con el lazo negro, por lo que los mineros han tenido que poner a la venta ambos objetos.
Las muestras de cariño continúan, hasta ahora las habían recibido en forma de comida, pero hoy una pintora, Conchita García (Carralo), les ha donado tres cuadros de temática canguesa para que puedan subastarlos o venderlos para obtener una ayuda económica.
El intenso calor y los rayos de sol golpeando con fuerza en las ventanas del salón de plenos dejan paso a la oscuridad y fresco de la noche, que permite a los mineros encerrados desconectar y descansar durante unas horas.
25 DE JUNIO: Una semana de encierro
En el salón de plenos, la tensión y los agobios aumentan considerablemente cada día que pasa. Precisamente hoy, hace una semana que comenzó el encierro, además de ser el cumpleaños de uno de los mineros encerrados, José Benjamín Fernández.
Los días de encierro se hacen largos y la semana comienza a pasar factura. Caras cansadas, gestos de preocupación y un humor que poco a poco se va debilitando a causa de una idea negativa que ronda la cabeza de los cinco: “no vemos una salida clara al conflicto”. Con una frase ilustrativa, Andrés Linde expresa la angustia y frustración que están sintiendo: “esto es como cuando vas al médico y estás esperando a que te llamen pero la llamada nunca llega, nosotros estamos igual”. Ambrosio asegura que están empezando la semana con “bajón, casi sin esperanzas” y explica el porqué: “No hay reuniones y vemos que esto se alarga y complica”.
Esta situación que consideran es de “punto muerto” en unas negociaciones que no avanzan, están haciendo plantearse a los cinco mineros encerrados endurecer la protesta. Muchos se preguntan por qué no se han encerrado desde un principio en la mina y Óscar Argüelles explica: “Si nos encerramos en la mina cerramos la mina, por eso nos encerramos en el Ayuntamiento”. Un lugar donde reciben visitas, que les animan y apoyan, pero aseguran que al final “estamos aquí encerrados” y la privación de libertad no la cambia ninguna de las visitas. En este punto han recordado que más sectores están en pie de protesta, como son los profesores y han tenido especiales palabras de ánimo para los que se encuentran encerrados en el instituto de Tineo, a los que alientan a continuar con la protesta y a unirse más.
A medida que avanza el día, con las visitas y especialmente con las felicitaciones a José Benjamín el grupo se va animando e improvisan una tarta de cumpleaños. Óscar explica que se trataba de un pastel individual con un palillo simulando ser una vela, este momento lo compartieron con el alcalde José Luis Fontaniella que pasaba a saludarles.
Durante la tarde se sucedieron las visitas de los familiares, especialmente de José Benjamín que le hicieron llegar una tarta de chocolate y galleta y diferentes regalos para hacerle sentir como en casa. Por ello, José Benjamín se mostró contento por el desarrollo de su cumpleaños, en unas circunstancias no habituales y agradecido hacia sus compañeros y familiares por los buenos ratos y detalles que habían tenido con él.
Pero el día terminó como empezaba: con tristeza y preocupación. Mientras cenaban, José Manuel Linde recibió la llamada de su familia para comunicarle que su hermano había sufrido un accidente en la mina. “Fue un disgusto, pero a la vez sentí alivio de que no fue nada grave. Se encuentra bien”, comentó José Manuel, que explicó que cuando pasan estas cosas es donde se puede ver “el privilegio de los que trabajamos en la mina que estamos expuestos continuamente a los accidentes”. También pudo hablar con su hermano que le animó a continuar en el encierro y no abandonarlo por su accidente, “él me insistió en que no saliera, que es aquí donde hago falta”, aseguró.
24 DE JUNIO: En la mina desde el encierro
“Jay se detuvo en un cuarto donde un hombre estaba picando. Para asombro de Lizzie, el minero no se encontraba de pie sino tendido de lado, golpeando la pared de carbón a ras del suelo. Una vela en un soporte de madera cerca de su cabeza arrojaba una inconstante luz sobre su trabajo. A pesar de la incómoda posición en que se encontraba, el hombre golpeaba fuertemente la pared con el pico. Con cada golpe que daba, la punta se clavaba en la pared, e iban desprendiéndose pequeños trozos de carbón”, este fragmento de texto pertenece a la novela Un lugar llamado libertad de Ken Follet.
Ambientada en el siglo XVIII, la historia narra el trabajo en una mina de Escocia en unas condiciones de trabajo que poco se parecen ya a las actuales. Sin embargo, da una idea de la dureza de un trabajo, que pese a los avances industriales y tecnológicos, persiste en la actualidad.
José Manuel Linde es ayudante de minero y ejerce a su vez como electromecánico. A pesar de que en la mina existen diferentes categorías o puestos de trabajo, en el caso de la empresa a la que pertenecen los cinco mineros encerrados, estos se entremezclan en función de las necesidades del momento convirtiendo a los mineros en “trabajadores muy polivalentes”, asegura José Manuel. La misma situación se repite con el resto de componentes del grupo y con sus compañeros. Andrés Linde es ayudante de barrenista, aunque ejerce de picador y tiene claro que el trabajo en la mina no se puede entender sin haber entrado en una.
En un intento de hacer accesible y comprensible el trabajo en la mina, José Benjamín Fernández, ayudante de minero aunque a veces también trabaja como ayudante de barrenista, explica cómo se organiza una jornada de trabajo: “A la llegada nos reunimos en la entrada de la mina y allí nos destinan la función que realizaremos y la zona o rampla que nos toca”. José Benjamín, como ayudante es el encargado de hacer llegar, dependiendo del caso al picador o al barrenista, los materiales necesarios que les permitirán ir construyendo las galerías. Maderas, chapas, piezas de hierro de hasta 96 kg, se utilizan para apuntalar, con el objetivo de evitar los desprendimientos, los túneles que se van creando a medida que se perfora para extraer del carbón y avanzar en la galería. El fin último, claro está, es la producción de carbón así que una vez asegurada la zona se cargan con el mineral las cintas y vagones que lo transportarán al exterior.
En el exterior, Óscar Argüelles y Ambrosio Martínez desarrollan gran parte de su trabajo, aunque también son mineros de interior. Óscar trabaja con el parqué de maquinaria, especialmente con el camión pluma, con el que transporta los materiales más pesados al interior de la mina y entra a la mina para sacarlos una vez utilizados. Por su parte, Ambrosio es electromecánico y se encarga del mantenimiento de todos los equipos eléctricos de la mina tanto de los situados en el interior como los que se encuentran en el exterior. Es decir, realiza el montaje de nuevas instalaciones, de los cuadros eléctricos, del sistema informático y repara las averías. Para Ambrosio, el trabajo que desarrollan los mineros “pasa desapercibido” porque la gente no lo ve.
La ya mencionada polivalencia de los mineros hace que estos puedan realizar diferentes funciones, pero además les permite ayudar a sus compañeros en el desempeño de su trabajo, siempre que lo necesiten, a lo largo de las siete horas de trabajo (para los mineros que trabajan en interior) o las 8 horas (para los que desempeñan su función en el exterior) que comparten y que en algunas ocasiones pueden alargarse si algún fallo técnico o avería rompe con el buen funcionamiento de la mina.
“Lizzie se sentía sucia y cansada, tenía la boca llena de polvo de carbón (…) Los mineros bajaban a la mina todas las noches, ¿cómo era posible que ella no tuviera el valor de bajar una sola vez?”, Un lugar llamado libertad, Ken Follet.
23 DE JUNIO: Los mineros reciben la visita de Fernando Romay
El calor del recién estrenado verano se percibe con fuerza e intensidad en el salón de plenos del Ayuntamiento y acentúa aún más la sensación de agobio que provoca el encierro. Después de una larga noche de insomnio, en la que la conversación entre compañeros logró aislar los duros pensamientos que asaltan una y otra vez sus cabezas llegada la noche, los mineros se enfrentaron a su primer sábado encerrados sin imaginarse cómo se desarrollaría el día.
Durante la mañana, la mesa salón de plenos se convirtió en una mesa de debate, en la que los cinco mineros encerrados, compañeros, vecinos y el propio alcalde José Luis Fontaniella intercambiaron opiniones sobre la situación de la minería, el desarrollo de las protestas y el futuro de la comarca, durante varias horas. Después de comer, una visita inesperada rompió la rutina del encierro. Hasta el salón de plenos del Ayuntamiento se acercó el ex jugador de baloncesto Fernando Romay, que recién llegado a Cangas para participar en el torneo de baloncesto “Fuentes del Narcea”, no dudó en acudir al Ayuntamiento para mostrar su solidaridad y apoyo a los mineros encerrados. “Vengo a apoyarles y desearles que se encuentre una solución lo más rápido posible, porque de qué vale el deporte cuando hay gente que está pasándolo mal”, aseguró Romay después de ver a los mineros.
Durante el encuentro, los mineros obsequiaron a Romay con una camiseta negra que en letras amarillas reza: “orgulloso de ser minero” y “lucha minera”, además de un pin con la forma del lazo negro. Obsequios que no dudo en ponérselos, al mismo tiempo que confesaba: “no soy minero pero me siento orgulloso de sentir lo que les pasa”.
A los mineros la visita les dio muy buenas sensaciones y se mostraron muy agradecidos hacia el ex jugador de baloncesto. A Ambrosio le sorprendió la sinceridad de Romay, que asegura se dirigió a ellos “sin cortarse un pelo” criticando la forma en la que se está gestionando la situación de crisis en Europa. Óscar Argüelles destacó: “Nos alentó a seguir luchando y nos levantó el ánimo”.
Además, recibieron noticias de los compañeros que integran la “marcha del carbón”, quienes aseguran que están sintiendo el cariño y el respaldo de la gente de los pueblos que se encuentran a su paso. Óscar narra las vivencias que le transmiten sus compañeros: “la gente sale a la calle para animarles e incluso les acompañan durante algunos tramos de la marcha”.
Con el partido de la selección española contra Francia, los cinco mineros encerrados despidieron el día.
22 DE JUNIO: Marcha del carbón
El viernes 22 de junio estaba predestinado a ser un día muy emotivo. Daba comienzo la “marcha del carbón”, en la que 80 mineros asturianos, con paso firme, se dirigen a Madrid en un recorrido que prevén dure unos 20 días. Desde Cangas del Narcea, salieron siete mineros en representación de sus compañeros. Antes de partir hacia Mieres a las 8:00 para reunirse con el resto de la marcha, los siete mineros se despidieron de sus compañeros encerrados en el salón de plenos: José Benjamín Fernández, Ambrosio Martínez, Andrés Linde, José Manuel Linde y Óscar Argüelles; quienes escribieron en los cascos que les acompañarán durante la marcha dedicatorias y palabras de apoyo y ánimo para los momentos de flaqueza.
Óscar describe la mañana del viernes como muy triste y llena de emociones. Asomados al balcón del salón de plenos los mineros pudieron ver como las familias despedían a sus compañeros entre lágrimas, “un momento que también nos emocionó a nosotros”, relata Óscar. La “marcha del carbón” ocupó durante toda la mañana la cabeza de los mineros encerrados. Se mostraron preocupados por el desarrollo de la misma y especialmente con la vista puesta ya en la travesía de Castilla y León, donde saben que la dureza del camino se multiplicará con el calor castellano de los primeros días del verano. No obstante, José Manuel confía en la fortaleza de sus compañeros: “La cabeza es fuerte y tienen un objetivo que les permitirá aguantar”.
Aunque la mañana estuvo marcada por el inicio de la “marcha del carbón”, los cinco mineros rápidamente recuperaron su rutina con la lectura del periódico, el seguimiento de los programas informativos, y recibiendo noticias de sus compañeros, a pesar de que no resultasen ser muy positivas. Especialmente disgustados con las últimas informaciones recibidas, José Benjamín explica: “Queremos denunciar el trato que están recibiendo nuestros compañeros por parte de la Guardia Civil. En uno de los piquetes les rajaron las ruedas de los coches y les rompieron los retrovisores”. Asimismo, expresaron su indignación por la detención del compañero de Tineo del que aseguran: “no toca los voladores, no tiene nada que ver con los actos de los que le acusan”.
Al margen de lo que ocurre en el exterior, al salón de plenos sigue llegando la solidaridad y el apoyo de los cangueses, hacia los que los mineros se sienten muy agradecidos. Respaldo y ayuda que estos últimos días ha sido más visible debido a la propuesta de la junta de hosteleros de realizar una fiesta solidaria para recaudar fondos con el objetivo de destinarlos a cubrir los gastos que está suponiendo esta huelga en las familias mineras. En este caso, son conscientes de que habrá gente que malinterprete este acto, como está ocurriendo con las donaciones de comida desinteresada que están realizando los cangueses. Dentro del grupo, Andrés se muestra preocupado y escéptico respecto a la celebración de la fiesta: “la gente puede tomarse nuestra protesta como una fiesta, cuando estamos hablando de un tema muy serio”, pero sus compañeros se encargan de recordarle que la fiesta no es una decisión tomada por los mineros sino una muestra del apoyo y del afán de colaborar y de ayudarles de la población canguesa que ellos reciben con gratitud, a sabiendas de que puede suscitar críticas, que al fin y al cabo son inevitables. En este capítulo de agradecimientos, Óscar recuerda a las mujeres, que están siendo clave en esta protesta, “contamos con un grupo de mujeres muy emprendedoras que colaboran todo lo que pueden con nosotros”, asegura.
Las puertas del fin de semana se abren y se nota en el ánimo de los cinco mineros encerrados que se enfrentan a su primer fin de semana aislados en el salón de plenos del Ayuntamiento.
21 DE JUNIO: Sentimientos encontrados en la víspera de la "marcha del carbón"
Atender a los medios de comunicación es una de las labores que están desarrollando en estos días de encierro, José Benjamín Fernández, Ambrosio Martínez, Andrés Linde, José Manuel Linde y Óscar Argüelles. En principio, para ellos es una satisfacción que los medios se hagan eco del conflicto de la minería, se preocupen por sus reivindicaciones y las hagan llegar a la ciudadanía. Sin embargo, en ocasiones se sienten atacados por tertulias televisivas y radiofónicas, donde a su parecer se aportan opiniones y datos no contrastados que dan una imagen errónea de la minería y del conflicto.
El jueves por la mañana, fue uno de esos días en los que participar en un programa, en lugar de darles ánimo y confianza, creó un sentimiento de enfado e impotencia entre los mineros. Ambrosio Martínez se mostraba especialmente inquieto mientras manifestaba “estamos enfadados por el trato que se nos está dando en numerosos medios de comunicación”. José Benjamín Fernández indignado defiende: “Tenemos la conciencia tranquila, no somos terroristas, como se está dando a entender, y no se nos puede acusar de nada”.
Andrés Linde, caracterizado por su sensatez, asegura que les afecta la imagen negativa que se intenta dar del colectivo y del sector, pero tiene clara una idea: “Al final debemos fijarnos en el apoyo y en los mensajes constructivos que estamos recibiendo, porque las personas que no comparten nuestra situación y problemática, nunca van a estar de acuerdo con nuestras reivindicaciones y no merece la pena intentar convencerlos, ni enfadarse”.
Por la tarde, la indignación y enfado desaparecieron con la visita de unos periodistas navarros muy interesados en realizar un seguimiento del conflicto. José Benjamín cuenta como estos periodistas al margen de su periódico se acercaron a Cangas del Narcea para descubrir una realidad que tanto en Navarra como en la mayoría de las regiones, sin vinculación con la minería, se desconoce. Un soplo de aire fresco que desapareció rápidamente, y se tornó en descontento, al descubrir que la reunión entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, con los diputados y senadores de las comarcas mineras concluyó sin propuestas concretas que ayuden a desbloquear el conflicto.
Un día intenso que además era la víspera del inicio de “la marcha del carbón”, una marcha preparada a conciencia durante la tarde por todos los mineros en asamblea y que está destinada a marcar la mañana del viernes y los días sucesivos de la comarca, de las familias mineras, de los compañeros y especialmente de José Benjamín Fernández, Ambrosio Martínez, Andrés Linde, José Manuel Linde y Óscar Argüelles.
20 DE JUNIO: Los mineros colocan en el balcón la pancarta que viajó a Madrid con la mujeres
Una nueva pancarta preside la entrada de la Casa Consistorial, en ella se puede leer: “Cangas del Narcea y el carbón quieren solución”. Una pancarta muy especial para los cinco mineros encerrados y sus compañeros, porque es la que acompañó a las mujeres en su viaje a Madrid. La visita de las mujeres “mineras” se sumó a las ya habituales de familiares, amigos, compañeros y vecinos, aunque los mineros encerrados están mentalizados de que con el paso del tiempo las visitas se reducirán. “La gente intenta solidarizarse, tenemos vistas asiduas, pero sabemos que no será siempre así”, asegura Ambrosio. Sus compañeros de trabajo, algunos de ellos protagonistas de encierros en otros momentos de protestas, se encargan de recordarles día tras día que las visitas y la relevancia en los medios de comunicación de las primeras jornadas irán desvaneciéndose, con el objetivo de prepararlos psicológicamente.
Pero, hasta el momento, en el tercer día de encierro, las visitas continúan siendo numerosas y algunas marcan a los mineros, “nos impactó la visita de Adela, una señora de 80 años, que vino a darnos ánimos, a la vez que nos decía que no podía quedarse mucho rato ni hablar porque se emocionaba”, comenta José Benjamín Fernández. También agradecen, que cada día, sus vecinos de puerta, el alcalde José Luis Fontaniella y los concejales pasen a saludarles.
Sin embargo, lo más esperado es la tarde con las visitas de los familiares. Mercedes, la esposa de Andrés Linde, explica que lo lleva bastante mal: “Fue un shock, sobre todo porque no lo consultó y me informó de la decisión cuando ya estaba dentro”. Además, Mercedes y Andrés tienen una hija de seis años que aunque sabe que su padre está encerrado para defender su trabajo, no entiende por qué ella no puede quedarse con él y jugar juntos, ni tampoco cómo pueden vivir en el Ayuntamiento donde, según sus palabras “no hay casa”, relata Mercedes.
En el tercer día de encierro, las horas comienzan a hacerse más largas, pero a pesar de ello el ánimo de los mineros no se resiente y continúa alto, sobre todo porque aún reciben a medios de comunicación interesados en dar a conocer su situación y sus reivindicaciones. José Manuel Linde recuerda con emoción su intervención en un programa de radio que se realizó en directo desde el pozo de Santa Cruz del Sil, en el Bierzo, donde 7 mineros llevan un mes encerrados en señal de protesta. “En el programa nos pusieron en contacto con nuestros compañeros del Bierzo a los que pudimos dar nuestro apoyo y ánimo para continuar adelante con la protesta”, expone José Manuel Linde.
19 JUNIO: Un día mediático
Ha pasado el primer día de encierro y el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea ya ha adquirido el aspecto de una sala habitada. La zona destinada al público en las sesiones plenarias, se ha convertido en la habitación de los cinco mineros encerrados. Sobre la mesa del pleno se acumula la solidaridad de los vecinos de Cangas, que no han dudado en acercar a los mineros bolsas de fruta y comida. En medio de la mesa, una pequeña televisión mantiene informados a los mineros, que cambian de canal insistentemente para descubrir las noticias que van surgiendo en torno al conflicto en su sector y sobre su propio encierro.
Precisamente, la noticia del encierro se extendió rápidamente y todos los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco, llenando la agenda de los mineros de entrevistas con cadenas de televisión, radios y periódicos. Los mineros con asombro explican que “incluso han venido medios a nivel nacional” pero, indignado, José Benjamín Fernández recuerda: “Llevamos 23 días en huelga y sentimos que se nos está empezando a escuchar ahora que estamos encerrados”.
El tránsito de medios de comunicación en el Salón de Plenos, lejos de agobiar a sus inquilinos, los anima a continuar. Para ellos, es la oportunidad de explicar a todo el mundo sus reivindicaciones. Incluso sus apariciones televisivas les han proporcionado una de las primeras anécdotas: “Hemos firmado nuestros primeros autógrafos”, aseguran entre risas. Los hijos de dos de los mineros encerrados, Andrés Linde y Ambrosio Martínez, demostrando admiración por sus padres y los compañeros de estos, les han pedido que les firmen en sus libretas para llevarlas al colegio.
Pero en esta jornada, los mineros han compartido su protagonismo. Las esposas, madres, hermanas e hijas de los mineros de las cuencas viajaron a Madrid para exigir ante el Senado la supervivencia del sector y por lo tanto, de los puestos de trabajo. Desde el Salón de Plenos se siguió con especial interés el transcurso de la protesta en Madrid, a través de las breves informaciones que aparecían en la televisión y el contacto directo por el teléfono. Orgullosos de la valentía de las mujeres, José Benjamín Fernández y Óscar Argüelles, cuyas esposas formaban parte del grupo, destacaron el importante papel que están desarrollando en esta huelga y lo buenas representantes, defensoras y embajadoras de la minería que son. Además, en el viaje a Madrid las mujeres han recibido el apoyo de la gente que la manifestación iba encontrando a su paso, personas que aplaudían y se acercaban a ellas para transmitirles ánimo y coraje para continuar adelante. De Madrid, la mujeres mineras volvieron sintiéndose respaldadas, a la vez que decepcionadas por el resultado de las votaciones en el Senado.
Las emociones contenidas, las visitas y las entrevistas con los medios finalizaron con la llegada de la noche, que al contrario de la primera, permitió a los mineros encerrados, ya acostumbrados al espacio en el que están ubicados, disfrutar de un profundo sueño.
18 DE JUNIO: Otro minero se une a los encerrados en el Ayuntamiento
Después de la multitudinaria manifestación y tras pensarlo durante unos minutos, Ambrosio Martínez Alfonso, de 45 años y minero desde hace 10, decidió unirse a sus compañeros encerrados. “Me entere de que mis compañeros estaban encerrados y pensé que necesitaban más apoyo, no lo hice inmediatamente, espere un poco para contactar con mi familia y comunicarles mi decisión, porque no es fácil cuando tienes mujer y tres hijos, pero ellos me dijeron que siguiera adelante y que me apoyarían en todas la decisiones que tomase”, así explicaba Ambrosio la complicada decisión de privarse de libertad para luchar por su futuro, el de la minería y el de toda la comarca.
Fue a las 13:30, mientras José Benjamín Fernández, José Manuel Linde, Óscar Argüelles y Andrés Linde tomaban su primera comida en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, cuando Ambrosio Martínez llegaba para quedarse. Sus compañeros le recibieron con una “gran ovación y alegría”, asegura Martínez.
Durante el primer día, los cinco mineros reconocen haber sentido el apoyo de toda la población canguesa: “Hemos recibido muchas visitas y no solo de compañeros y familiares, sino también de vecinos que nos han ofrecido su ayuda y apoyo” y destacan que no solo con compañía y palabras de ánimo les están ayudando sino que la gente se está volcando en ofrecer a sus vecinos encerrados comida y juegos de entretenimiento. No obstante, de la alimentación de los mineros, son los hosteleros del concejo los que se están haciendo cargo turnándose para elaborar los menús que los propios compañeros de los mineros encerrados se encargan de acercarles.
Las primeras horas de encierro han pasado relativamente rápidas, las visitas, las largas conversaciones entre compañeros, las partidas al dominó y las cartas, la compañía de la televisión y poder disfrutar del partido de la selección española en la Eurocopa entre amigos hizo que durante breves momentos sus mentes se evadieran de la realidad que les había llevado a encerrarse en el Salón de Plenos, evasión que desaparece con el silencio y la oscuridad de la noche. José Benjamín Fernández asegura que el peor momento fue la noche “dormimos de manera intermitente y a partir de las 6:00 ya estábamos completamente despiertos”, para Andrés Linde se hace difícil estar separado de su familia y reconoce: “a las cuatro horas de estar aquí ya echaba mucho de menos a mi mujer e hija y también a mis padres”, afirmación que fue compartida por sus compañeros con un mudo asentimiento.
18 DE JUNIO: Cuatro mineros cangueses se encierran en el Ayuntamiento
José Benjamín Fernández, José Manuel Linde, Óscar Argüelles y Andrés Linde son los cuatro mineros que desde el lunes 18 de junio a las 11:00 han cambiado sus casas por el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea.
Sin apenas ser conscientes de su encierro indefinido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, los cuatro mineros escuchan el bullicio de los petardos, silbidos y voces de apoyo de sus compañeros, familiares y vecinos acercándose a la plaza Conde Toreno, ante el Ayuntamiento. Después de recorrer las principales calles de la villa canguesa, la multitudinaria manifestación abarrota la plaza del Ayuntamiento y José Benjamín Fernández, José Manuel Linde, Óscar Argüelles y Andrés Linde observan, desde los balcones de la Casa Consistorial, entre satisfechos, atónitos y orgullosos como los cangueses les brindan su apoyo y reivindican con ellos: el futuro del carbón, de las minas, de los empleos y de las comarcas mineras.
El encierro de los mineros se produce en un día de huelga general en las comarcas mineras, casi de forma improvisada como “una alternativa para incrementar la presión y seguir luchando por una solución”, aseguran los mineros. Aunque en un principio una comitiva de varias decenas de mineros se acercaron hasta el Ayuntamiento, la decisión estaba tomada, serían cuatro mineros en representación de sus compañeros del suroccidente los que permanecerían encerrados, y los elegidos fueron: José Benjamín Fernández, de Cangas del Narcea, está casado, tiene 31 años y lleva en la mina 12; Óscar Argüelles también casado, natural de Carbachu, tiene 36 años y lleva siete trabajando en la mina; Andrés Linde, es el más veterano del grupo, con 41 años ha dedicado 18 a la mina, está casado, tiene una hija y vive en Cangas del Narcea aunque es de L.ladréu; y por último, José Manuel Linde, soltero, vive en Las Cuadriel.las, tiene 34 años y desde hace 10 trabaja en la mina. Los cuatro aseguran: “estamos nosotros como podían haber sido otros cuatro compañeros, todos estamos dispuestos a hacer lo que haga falta por encontrar una solución, nadie se echa atrás”.
A la llegada al ayuntamiento, los mineros se encontraron con la comprensión y apoyo del equipo de gobierno local, que les han facilitado las camas y una televisión, mientras sus compañeros y familiares se turnarán para hacerles llegar comida, con el objetivo de intentar que su encierro sea lo más cómodo posible. Porque los mineros asumen que se enfrentan a un encierro largo pero aseguran que están viviendo “una injusticia” y añaden: “son muchas las familias que dependen de la mina directa o indirectamente y además, si cierran las minas no hay nada preparado para asumir a todos los desempleados del sector”. Por ello, tienen claro que no abandonarán el Salón de Plenos hasta que se resuelva el conflicto.