Censo Oficial de Caminos y Fuentes Públicas
ANTECEDENTES:
- El Ayuntamiento en la sesión de pleno a fecha del 30 de junio de 2016 acordó, entre otros, aprobar inicialmente el Censo Oficial de Caminos y Fuentes Públicas del concejo de Cangas del Narcea-Lote 4-sección caminos, correspondiente al área geográfica Zona Oeste (Valle del Coto) que comprende las parroquias de Agüera del Coto, Bergame, Coto y Vegalar.
- El Ayuntamiento en la sesión de pleno a fecha del 27 de abril de 2015 acordó, entre otros, aprobar inicialmente el Censo Oficial de Caminos y Fuentes Públicas del concejo de Cangas del Narcea-Lote 3-sección caminos, correspondiente al área geográfica Zona Noroeste (Las Montañas-Besullo) que comprende las parroquias de Besullo, Las Montañas y Trones.
- El Ayuntamiento en la sesión de pleno a fecha del 25 de septiembre de 2014 acordó, entre otros, aprobar inicialmente el Censo Oficial de Caminos y Fuentes Públicas del concejo de Cangas del Narcea-Lote 2-sección caminos, correspondiente al área geográfica Zona Norte (Ribera del Narcea-Cangas) que comprende las parroquias de Jarceley, Tebongo, Carceda, Corias, Entreviñas, Obanca, Adralés, Cangas del Narcea, Cueras y Limés.
ACCESO AL VISOR:
- Desde este enlace se puede acceder al visor.
- Manual de intrucciones de funcionamiento del visor. (pdf. 1,4 Mb)
OBJETIVO DEL PROYECTO:
En los últimos años se ha hecho necesario, el contar con un inventario de caminos y fuentes públicas por parte del Ayuntamiento de Cangas del Narcea el cual garantice de forma prioritaria una seguridad jurídica sobre todos estos elementos (caminos y fuentes) de uso público-municipal cuya utilización, aprovechamiento, conservación y policía son competencia de la propia Entidad local.
Además, resulta muy atractivo el contar con una base de datos unida a una cartografía de última generación la cual pueda suponer un antes y un después en la forma de gestionar la información geográfica del ayuntamiento en todo lo relativo a caminos y fuentes, pudiéndose implementar en un futuro venidero con nuevos elementos de tipo demográfico, turístico o de administración tributaria los cuales faciliten una gestión territorial más organizada y eficaz.
Utilidades globales del Censo:
- Gestión rápida y eficaz sobre cualquier actuación que afecte a los caminos, a través de una cartografía georreferenciada (GIS).
- Conocimiento de su estado y características de forma eficiente. Mejora en la toma de decisiones que afecten a su mantenimiento.
- Mejor defensa de aquellos inventariados contra posibles usurpaciones. Seguridad jurídica por parte municipal.
- Resolución de expedientes relativos a caminos con mayor celeridad y seguridad jurídica.
- Proyectos de reparación, mejora, asfaltado o señalización de caminos.
- Elaboración de proyectos de redes de saneamiento, abastecimiento de agua o alumbrado público.
- Urbanismo
- Planeamiento (acceso a fincas, red de viales, etc.)
- Licencias de obras de cierre de fincas (retranqueo a caminos públicos)
- Licencias de segregación de fincas (posibles accesos).
- Posibilidad de que sirva para futuras numeraciones de viviendas en el área rural.
- Implantación de sendas peatonales o carriles bici.
- Consulta de expedientes y comprobación de datos de otras administraciones:
- Informe sobre modificaciones catastrales que puedan afectar a caminos y fincas colindantes con los mismos.
- Comprobación de edictos de Registro de la Propiedad.
- Comprobación de proyectos elaborados por otras administraciones (expropiación, caminos afectados por obras públicas¿)