CANGAS DEL NARCEA HA RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO DE UNICEF COMO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA - ayto-cangasdelnarcea
- ayto-cangasdelnarcea
- Ayuntamiento
- Noticias
- Noticia
- CANGAS DEL NARCEA HA RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO DE UNICEF COMO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA
Atrás CANGAS DEL NARCEA HA RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO DE UNICEF COMO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA
CANGAS DEL NARCEA HA RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO DE UNICEF COMO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA
La Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de "Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" -IUNDIA-, y UNICEF España, se reunió en el día de ayer para decidir sobre las candidaturas presentadas por entidades locales de todo el Estado a la IX Convocatoria de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia. En total se han incorporado 73 nuevas entidades locales y se han renovado 72, que, unidas a las 197 con el reconocimiento vigente, conforman las 342 Ciudades Amigas de la Infancia, en las que vive el 50% de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
A día de hoy, la iniciativa cuenta con 37 entidades locales que aglutinan a 44 municipios asturianos.
La incorporación de estas nuevas entidades locales a la red de Ciudades Amigas de la Infancia permite posicionar el bienestar de los niños y niñas en el centro de la acción local, tal y como indicaba la Conferencia de Habitat II en Estambul, que dio origen a esta Iniciativa: ¿el bienestar de los niños es el indicador final de un hábitat saludable, una sociedad democrática y un buen gobierno¿.
Esta decisión pone en valor el compromiso y los esfuerzos de las entidades locales para mejorar sus políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia, equidad, participación y rendición de cuentas. También reconoce el protagonismo de los niños y niñas en la agenda política, fortaleciendo el compromiso de escucharles y de incorporar a las políticas locales las decisiones elaboradas en los espacios de participación infantil y adolescente. Cerca de 15.000 propuestas han sido llevadas a cabo por las entidades que se presentaron a esta convocatoria, en temáticas tan diversas como lucha contra la violencia de género, bullying, o mejora de parques. A partir de hoy se incorporan 11 nuevos consejos de infancia en Asturias a la iniciativa, que en total aglutina a 1.530 niños, niñas y adolescentes que forman parte de 44 grupos municipales de participación infantil.
Este es el punto de partida para que las entidades locales dediquen los cuatro años siguientes, periodo de vigencia del reconocimiento, a poner en marcha las acciones previstas en su Plan de Infancia y Adolescencia, a escuchar a los niños y niñas de sus consejos locales de infancia, a destinar recursos y tejer alianzas, para obtener resultados que serán reportados a los dos años mediante los indicadores que han establecido en su plan local de infancia y adolescencia (PLIA).
Al reto de poner a la infancia en el centro de la política local del Principado de Asturias se incorporan los municipios de:
Boal, Cangas del Narcea, Castropol, Corvera, Grandas de Salime, Illano, Llanes, Pesoz, y la Mancomunidad de Cangas de Onis, Amieva y Onís.
Con estas nuevas incorporaciones el 85 % de los niños asturianos viven en una ciudad con este reconocimiento.
Declaraciones María José Platero, Presidenta de UNICEF Asturias: supone un verdadero orgullo ver como sigue aumentando el compromiso de los municipios asturianos con la implementación de políticas municipales de infancia bajo el modelo del programa Ciudades Amigas de UNICEF. Quiero resaltar el compromiso y el esfuerzo, pese a las dificultades de este ultimo año, de los equipos municipales y de todos los niños y niñas, que forman parte de los grupos de participación, ya que sin ellos este reconocimiento no podría ser posible.
Puede consultarse el detalle de todas las entidades locales reconocidas en: https://ciudadesamigas.org/reconocimientos-2021/
Recursos para descarga: acta de la Secretaria Permanente: https://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2021/06/Acta_Decision_CiudadesAmigasInfancia_2021_final.pdf
Acerca de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia
La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de ¿Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia¿, pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación y de coordinación (multi-nivel, y con actores clave de diferentes sectores).
Acerca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Corresponde al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de derechos sociales y bienestar social, de familia y de su diversidad, de protección del menor, de cohesión social y de atención a las personas dependientes o con discapacidad, de adolescencia y juventud, así como de protección de los animales.
Igualmente corresponde al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de impulso, seguimiento y cooperación para la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acerca de la Federación Española de Municipios y Provincias
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es la Asociación de Entidades Locales de ámbito estatal con mayor implantación, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total 7.410, que representan más el 95% de los Gobiernos Locales españoles.
Acerca del Instituto Universitario de "Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" - IUNDIA-
El Instituto Universitario de ¿Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia¿, fue creado mediante convenio de colaboración firmado, el 22 de noviembre de 1999, entre la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF-España. Su principal finalidad es fomentar la investigación interdisciplinar sobre las necesidades y derechos de la infancia y la adolescencia, así como difundir sus investigaciones en materia de infancia a través de programas de Doctorado, o enseñanzas especializadas, dirigidas a diplomados, licenciados y otros profesionales.
http://www.iundia.es/
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos