Plan d'Igualdá d'Oportunidades 2010 - 2012 - ayto-cangasdelnarcea
Plan d'Igualdá d'Oportunidades 2010 - 2012
Textu del Plan d’Igualdá d’Oportunidades 2010 - 2012 (pdf, 336 Kb)
PRESENTACIÓN
Dende’l Ilmu. Conceyu de Cangas del Narcea pretenden desenvolvese políticas con perspectiva de xéneru, metodoloxía’i trabayu consistente n’aplicar no trabayu de tódolos días un enfoque nuevu, l’Enfoque Integráu de Xéneru, que yá esi que tien en cuenta en cada actuación diferente la situación ya posición d’homes ya muyeres.
La situación de las muyeres d’esti conceyu en relación cona igualdá d’oportunidades cambióu nos años últimos ya, nesti sentíu, la puesta en práctica de mididas que consoliden el drechu a la igualdá ta siendo crucial pa consiguir los obxectivos de las reinvindicaciones de las muyeres na consecución de la igualdá rial.
Dende’l Ilmu. Conceyu de Cangas del Narcea trata de proponese, en colaboración con instituciones diferentes ya organizaciones públicas ya privadas, un desenvolvimientu de programas ya actividades que propicien una participación más igualitaria de las muyeres en tódolos ámbitos. Con todo, tovía queda muito por faer, ya yía necesario siguir trabayando pa consiguir la igualdá rial ente homes ya muyeres en tódolas esferas de la vida pública ya privada.
La comparativa de las oportunidades ya’l tratu que muyeres ya homes tuvienon na historia nun ufierta niuna duda sobre las manifestaciones diferentes de discriminación ya desigualdá ente los dous xéneros, d’ehí la necesidá de faer políticas pa intervenir en tódolos niveles ande exista discriminación.
El Plan d’Igualdá yá una ferramienta de trabayu na que s’establecen actuaciones dirixidas a meyorar situaciones de desigualdá de la muyer en tódalas esferas de la vida social, buscando consiguir una igualdá rial ya efectiva ente muyeres ya homes. Con esti plan pretende introducise la óptica de la igualdá en tódalas políticas desenvolvidas dende l’ámbitu de la Casa Conceyu.
Tamién tien por finalidá la promoción ya participación de la muyer na vida social, económica, laboral, cultural ya política ya’l desenvolvimientu tanto de mididas pa combatir la discriminación por razón de sexu, cumo pa faer efectivu’l principiu de tresversalidá.
Yá necesario intervenir específicamente sobre la población femenina pa xenerar un desenvolvimientu igualitariu ya sostenible no tiempu. La situación d’invisibilidá que viven las muyeres, particularmente nas zonas rurales, puede faer que las situaciones de desigualdá nun sean tratadas cona importancia que tienen.
Las condiciones laborales, formativas ya sociales de las muyeres, especialmente de las más nuevas, evidencia la desigualdá d’oportunidades ente muyeres ya homes. La falta de consideración social ya formal del trabayu feitu por el.las ya la falta d’expectativas nun entornu que nun las valora ta propicipando de manera consistente la marcha de las muyeres del mundu rural.
La situación actual de crisis económica afecta de forma especialmente negativa a la progresión de los avances consiguíos a favor de la igualdá d’oportunidades.
La situación actual de la población femenina en todu’l mundu sigue siendo unu de los desafíos más importantes pa tódalas organizaciones que reclaman el cese de la violencia, la desigualdá ya la discriminación escontra las muyeres, a la que dende esta entidá unímonos cona elaboración d’esti Plan d’Igualdá d’Oportunidades ya la puesta en marcha de las mididas que se proponen.
Conceyalía de la Muyer
Conceyu de Cangas del Narcea
OBXECTIVU XENERAL
Promover la integración de la igualdá d’oportunidades ente homes ya muyeres al traviés de la sensibilización de la población, de la mayor participación social de la muyer ya de la meyora de la súa calidá de vida (laboral, social ya familiar). Hai que tener en cuenta que pa consiguir la igualdá nun debe trabayase namás cono sector femenín, tamién cono masculín, desenvolviendo mididas que permitan una meyor distribución de los roles, de manera que tanto homes cumo muyeres participen na vida pública ya privada.
ÁMBITOS D’ACTUACIÓN
I.- INFORMACIÓN YA SENSIBILIZACIÓN
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Concienciar a la población del conceyu de la discriminación existente ente muyeres ya homes ya de la necesidá de xenerar modelos nuevos de convivencia social ente los que puedan establecese relaciones d’igualdá que valoren ya respeten las diferiencias individuales de cada persona.
- Favorecer l’accesu de las muyeres a los servicios ya los recursos existentes, facilitando l’exerciciu de los sous drechos, a la fin d’eliminar las torgas que dificulten la participación social ya la promoción personal.
ACCIONES
- Mantener ya meyorar los servicios dirixíos a muyeres existentes no conceyu.
- Impulsar un compromisu de colaboración conas entidades qu’imparten formación ocupacional no conceyu pa impartir na súa programación un módulu d’igualdá d’oportunidades.
- Promover la colaboración ente las personas responsables de los departamentos diferentes de la Casa Conceyu, cono obxectivu d’incorporar nas súas actuaciones la perspectiva de xéneru, de manera que’l principiu d’igualdá tea presente de manera tresversal en todas el.las.
- Revisar ya actualizar con rigor académicu l’usu del l.linguaxe non sexista en toda la normativa ya documentación xenerada dientro del ámbitu alministrativu de la Casa Conceyu, amás de sensibilizar al personal.
- Campaña d’información ya difusión del Plan d’Igualdá d’Oportunidades del Conceyu de Cangas del Narcea 2010-2012.
- Siguir cona difusión del Centru Asesor de la Muyer ya de l’Axencia d’Igualdá d’Oportunidades cumo servicios d’información ya asesoramientu a las muyeres de la zona.
- Difusión puntual de tódalas acciones, programas ya proxectos del Aria de la Muyer de la Casa Conceyu.
- Establecer a nivel del Conceyu la celebración de los días 8 de marzu ya 15 d’outubre, instituíos yá internacionalmente cumo “Día Internacional de las muyeres” ya “Día de la muyer rural”, respectivamente, con actos dirixíos a la población en xeneral ya a determinaos colectivos en particular.
- Programar actividades orientadas a difundir ya sensibilizar en materia d’igualdá d’oportunidades.
II.- FORMACIÓN YA EMPLÉU
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar la formación ocupacional de las muyeres.
- Orientar profesionalmente a las muyeres que quieran incorporase al mercáu laboral, especialmente nas profesiones ou oficios ande las muyeres se topen subrepresentadas.
- Promover la inserción de las muyeres no mercáu de trabayu del conceyu.
- Estimular l’actividá empresarial femenina.
- Facilitar la conciliación de la vida familiar ya laboral de muyeres ya homes cono fin de consiguir un repartu más equitativu de las responsabilidades, favoreciendo asina la incorporación de las muyeres al mercáu laboral, al traviés de la escuela infantil de 0-3 años.
- Sensibilizar en materia de conciliación a las asociaciones de padres ya madres de los diferentes centros escolares del conceyu.
ACCIONES
- Impulsar iniciativas empresariales femeninas, al traviés d’asistencias técnicas individualizadas, en colaboración cona Axencia de Desenvolvimientu del Conceyu ya outros axentes sociales de la zona.
- Inclusión de muyeres desempleadas nas políticas activas d’empléu que se faigan no Conceyu de Cangas del Narcea.
- Desenvolver itinerarios d’inserción profesional con colectivos concretos de muyeres, al traviés de proxectos ya/ou programas destinaos a estos fines.
- Realización periódica de comparativas ente homes ya muyeres atendiendo a las tasas d’actividá, desempléu, formación/cualificación, sectores d’empléu, salarios... que valgan de referencia nas contrataciones del conceyu, no accesu a cursos de formación ocupacional ya outros.
- Favorecer ya apoyar iniciativas de trabayu asociáu ya cooperativas de muyeres.
- Contratación equilibrada por xéneru nas contrataciones del Conceyu, teniendo en cuenta las tasas de desempléu de muyeres ya homes.
- Sensibilizar al texíu empresarial del conceyu ya difundir ente esi colectivu las mididas existentes de fomentu d’empléu que pueden ampliar la contratación femenina.
- Coordinación cono Serviciu Públicu d’Empléu ya demás entidades a nivel autonómicu implicadas na formación ya promoción laboral de las muyeres.
- Puesta en marcha de talleres pa muyeres de “orientación laboral ya autoempléu”, en colaboración con outros servicios del conceyu.
- Informar ya asesorar sobre yacimientos d’empléu nuevos.
- Difusión del usu de las tecnoloxías nuevas de la información.
- Colaboración conos axentes sociales, pa la puesta en marcha de xornadas técnicas sobre muyer ya empléu nas que s’analicen las torgas ya oportunidades pal crecimientu del empléu femenín.
- Configurar l’Axencia d’Igualdá d’Oportunidades cumo un calce de referencia p’articular las demandas de formación ya empléu del conceyu, tanto pa las muyeres, cumo pa las empresas integrantes del texíu empresarial de la zona.
- Promover la formación de las muyeres nas tecnoloxías nuevas cona súa participación en talleres d’Internet, al traviés de las redes de telecentros existentes no conceyu ya cono programa del Institutu Asturianu de la Muyer “Enredadas na rede”.
III.- ASOCIACIONISMU
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Impulsar ya dinamizar las asociaciones de muyeres mediante l’apoyu necesariu pa la súa creación, consolidación ya funcionamientu posterior.
- Apoyu ya consolidación de las asociaciones de muyeres existentes no conceyu.
ACCIONES
- Favorecer l’asociacionismu de muyeres pa facilitar la súa participación social.
- Ufiertar asesoramientu técnicu ya recursos a las asociaciones de muyeres pal desenvolvimientu d’actividades tendentes a la igualdá d’oportunidades.
- Impulsar la participación de muyeres nas actividades asociativas mediante la difusión de las mesmas.
- Facilitar un espaciu físicu a las asociaciones de muyeres del conceyu onde puedan faer las súas actividades.
IV.- PARTICIPACIÓN SOCIAL
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Faer pola participación activa de las muyeres na vida pública, promoviendo una presencia más equilibrada d'homes ya muyeres nel ámbitu de la toma de decisiones.
- Fomentar el mayor accesu ya participación nos espacios públicos de las muyeres.
- Aveirar a las muyeres rurales información sobre actividades ya programas.
- Consolidar ya aveirar a las muyeres las actividades ya programas d’ociu ya tiempu l.libre.
ACCIONES
- Puesta en marcha d’actos públicos qu’ayuden a la visibilización de las desigualdades ente homes ya muyeres en cualisquier ámbitu social.
- Ampliar el nivel d’información sobre actividades propuestas pa las muyeres, tanto a nivel del Conceyu cumo del Principáu, que favorezan la participación social, especialmente nas muyeres del ámbitu rural.
- Puesta en marcha de “xornadas itinerantes no medio rural” con carácter añal que favorezan la participación social de las muyeres del conceyu, amás de fomentar la participación d’estas muyeres na vida social ya cultural ya afondar na súa conocencia nas materias que puedan se-ys d’interés.
- Fomentar l’alcuentru añal de las asociaciones de muyeres del conceyu con motivu del piel.le de las “Xornadas de muyer rural”.
- Apoyar las iniciativas que puedan surdir de las agrupaciones sindicales del conceyu en cuanto a programas ou actividades que favorezan el desenvolvimientu de las competencias personales nas muyeres (autoestima, asertividá, técnicas de comunicación, técnicas pa deprender a falar en públicu, negociación, etc.).
- Coordinación ya puesta en marcha de talleres ya programas adaptaos a las necesidades d’ociu de las muyeres, cumo puede ser el programa “Tiempu propiu”, pa muyeres mayores de 50 años.
- Consolidación ya coordinación de las actividades del Conseyu de la Muyer del Conceyu.
V.- VIOLENCIA DE XÉNERU
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Promover mididas de prevención de las situaciones de violencia de xéneru mediante l’actuación eficaz ya la coordinación de los distintos organismos implicaos.
- Sensibilizar a la población al traviés d’actividades informativas en diferentes ámbitos sociales.
ACCIONES
- Desenvolvimientu de xornadas ya charlas de sensibilización ya formación no ámbitu educativu implicando al alumnáu, al profesoráu ya a las AMPAS en materia de violencia escontra las muyeres.
- Promover seminarios de sensibilización dirixíos a los/as profesionales de los servicios relacionaos cona problemática de los malos tratos.
- Colaboración con asociaciones de muyeres na realización de talleres de prevención ya sensibilización hacia la violencia de xéneru.
- Establecer a nivel del conceyu la celebración del día 25 de los santos, yá instituíu internacionalmente cumo “Día internacional escontra la violencia pa conas muyeres”, con dalgún actu dirixíu a la población en xeneral.
- Mantener los servicios ya recursos existentes p’atención a víctimas de violencia de xéneru (Asesora de la Muyer, Servicios Sociales, Axente d’Igualdá...)
- Coordinación de tódolos servicios del conceyu ya de los organismos implicaos na atención a las muyeres víctimas de violencia de xéneru.
- Colaboración con outras alministraciones públicas (Institutu Asturianu de la Muyer, ...) nas acciones que se promuevan pol fin de los malos tratos.
- Siguimientu de casos al traviés de la Comisión Técnica de Violencia de Xéneru, que vei xuntase trimestralmente.
VI.- SERVICIOS SOCIALES
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Favorecer l’accesu de las muyeres con problemática social a los recursos de protección existentes.
- Establecer colaboraciones conos Servicios Sociales del Conceyu en materia de xéneru, tamién con colectivos de muyeres en riesgu d’exclusión sociolaboral.
ACCIONES
- Consolidar ya potenciar los recursos existentes a disposición de las muyeres en situación d’exclusión sociolaboral.
- Favorecer l’accesu de muyeres con problemática social a la formación ocupacional, cursos de tiempu l.libre, xornadas ya seminarios, etc.
- Colaboración conos Servicios Sociales del Conceyu en programas d’integración sociocultural con muyeres pertenecientes a minorías étnicas ya muyeres inmigrantes.
VII. CORRESPONSABILIDÁ YA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL YA PROFESIONAL
OBXECTIVU ESPECÍFICU
- Concienciar a la sociedá sobre la importancia del repartu de las responsabilidades familiares ya articular mididas de conciliación de la vida personal ya profesional, pa faer pola disposición de tiempu de las muyeres.
ACCIONES
- Faer talleres de coeducación ya corresponsabilidá nos centros educativos nos que se sensibilice sobre’l repartu equilibráu de tareas ya responsabilidades.
- Proponer charlas ya seminarios de sensibilización en temas de corresponsabilidá ya conciliación de la vida personal ya profesional al texíu empresarial, al traviés de l’asociación empresarial del conceyu.
- Programar charlas dirixidas a la población masculina sobre la corresponsabilidá ya’l repartu de l.labores domésticos.
- Articular mecanismos dirixíos a la conciliación de la vida laboral ya familiar énte las incompatibilidades ente los horarios laborales ya escolares.
VIII. CULTURA, CIENCIA YA DEPORTE
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Favorecer una participación mayor de las muyeres no desenvolvimientu cultural ya científicu no conceyu mediante la revalorización del papel desempeñáu por éstas nestos ámbitos.
- Fomentar una presencia mayor de las muyeres na vida cultural del conceyu.
- Promover hábitos saludables de la vida mediante l’exerciciu físicu ya’l deporte.
- Promover la visibilización ya puesta en valor del deporte femenín no conceyu.
- Favorecer la visibilización de la rialidá de las muyeres d’outros países con culturas diferentes a la nuesa.
ACCIONES
- Velar pa que nas actividades deportivas promocionadas dende la Casa Conceyu ya los servicios deportivos del Conceyu nun haiga discriminaciones de xéneru ya s’atiendan las necesidades deportivas de las muyeres.
- Patrociniu de muyeres deportistas d’élite p’apoyar la continuidá de los sous proxectos deportivos.
- Convocatoria añal del concursu de fotografía “Muyer ya pólvora”, con temática sobre visibilización de la participación de las muyeres na vida cultural ya social del conceyu.
- Introducir la perspectiva de xéneru na programación cultural del conceyu.
- Introducir la perspectiva de xéneru na programación d’actividades relacionadas cono proxectu del Conceyu “Ciencia na ciudá”.
- Apoyar ya distinguir las iniciativas feitas polos colectivos de muyeres que nos sous países d’orixe orienten la súa actividá en pro de la paz ya la xusticia social, al traviés d’exposiciones que visibilicen con imáxenes la rialidá d’estas muyeres.
- Potenciar el desenvolvimientu cultural ya artísticu de las muyeres, desenvolviendo actuaciones específicamente dirixidas a el.las (tertulias, exposiciones, talleres, cursos).
- Diseñar estratexas que permitan a las muyeres l’análisis ya la interpretación de la información ya la publicidá tresmitida al traviés de los medios de comunicación, instando a los propios medios a promover el desenvolvimientu d’una actitú cívica pa conas muyeres, dende una perspectiva d’igualdá d’oportunidades.
- Divulgar la programación d’actividades na Conceyalía de Deportes, cono fin de promover la participación de las muyeres nas actividades deportivas distintas.
- Programar las actividades deportivas n’horarios que favorezan la participación de las muyeres.
- Fomentar a nivel del conceyu’l deporte mestu, concediendo premios d’igual entidá pa las categorías femenina ya masculina.
IX. EDUCACIÓN
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Promocionar una educación non sexista ya n’igualdá d’oportunidades.
- Sensibilizar a la población infantil ya xuvenil del conceyu sobre la importancia de la tolerancia ya’l respetu a la igualdá d’oportunidades ente homes ya muyeres.
ACCIONES
- Promover ya difundir experiencias d’educación non sexista nos centros educativos del conceyu, dirixidas al alumnáu, padres ya madres ya profesoráu. Nel.las trabayaríase conos roles en función del xéneru en tódolos ámbitos de la sociedá, coincidiendo conos días 8 de marzu, “Día internacional de las muyeres”, ya 25 de los santos, “Día internacional escontra la violencia pa conas muyeres”.
- Apoyar a los centros escolares del conceyu no desenvolvimientu de campañas, xornadas, actividades extraescolares... sobre’l principiu d’igualdá, la diversificación d’opciones profesionales ya la coeducación.
- Motivar la realización d’actividades extraescolares con perspectiva coeducadora, al traviés de las personas responsables de los centros escolares.
- Impartir cursos ou talleres nos centros educativos, ufiertando dende l’aria de la muyer una programación en materia d’igualdá, qu’incluya talleres de “igualdá d’oportunidades” pa profesoráu ya alumnáu; “educación n’igualdá na familia”, pa padres ya madres; “coeducación ya corresponsabilidá” p’alumnáu; “violencia de xéneru”, adaptáu a cualisquier de los/as destinatarios/as anteriores.
- Favorecer l’accesu de las muyeres a la educación básica (alfabetización), mediante’l trabayu coordináu cono Centru d’Educación d’Adultos.
X. URBANISMU YA VIVIENDA
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Meyorar las condiciones de vida no conceyu mediante la eliminación de barreras arquitectónicas.
- Favorecer l’accesu a la vivienda de las personas con dificultades especiales (discapacitadas, mozas, mayores, muyeres con fíos/as menores a cargu…) ya de las muyeres en xeneral.
ACCIONES
- Informar a las muyeres de los recursos ya ayudas existentes pal accesu a una vivienda.
- Difusión ente las muyeres de las ayudas destinadas a l’alquisición ya rehabilitación de viviendas.
- Revisión de barreras arquitectónicas ya outras torgas que dificulten l’accesu ya usu de los espacios públicos a las muyeres, pa incidir na aplicación de la normativa vixente.
XI. SALÚ
OBXECTIVOS ESPECÍFICOS
- Promover l’usu ya accesu a los recursos existentes na rede sanitaria del conceyu, cona finalidá de meyorar la salú física ya mental de las muyeres.
- Colaborar con outras instituciones del conceyu en programas de prevención socio-sanitaria destinaos a muyeres.
ACCIONES
- Faer, promocionar ya difundir charlas ya talleres sobre salú femenina.
- Difundir ente las muyeres del conceyu los servicios existentes nel aria de la salú.
- Potenciar mediante campañas l’usu de mididas preventivas naquel.las enfermedades qu’afecten especialmente a muyeres.
- Promover hábitos saludables de vida ente la población xuvenil del conceyu, en colaboración cono Plan de Drogas del Conceyu, dirixíos a mocedá ya adolescencia.
- Organización d’actividades de difusión del Día Internacional d’Acción pola Salú de las Muyeres, día 28 de mayu.
RECURSOS
Son los elementos que, alministraos correctamente, permiten alcanzar los obxectivos propuestos en cada ámbitu d’actuación. Existen tres tipos de recursos:
Recursos materiales:
- Locales adecuaos ya equipaos para faer los talleres
- Locales pal desenvolvimientu de xornadas
- Oficina ya medios (ordenador, Internet, teléfonu, papelería...) de l’Axente d’Igualdá
Recursos humanos:
- Axente d’Igualdá
- Asesora de la Muyer
- Monitores/as de talleres
- Asociaciones de muyeres
- Personal d’outros servicios de la Casa Conceyu
Recursos económicos:
- Presupuestos añales.
- Subvenciones a corporaciones locales p’actividades encaminadas a promover la igualdá ente homes ya muyeres.
- Partidas económicas destinadas a programas concretos.
EVALUACIÓN
Cono sistema d’evaluación vei valorase la idoneidá, eficacia ya efectividá de las acciones feitas. Durante’l períodu de vixencia del presente Plan d’Igualdá van faese tres tipos d’evaluación pa cadaguna de las acciones feitas dientro del mesmu:
- Previa: a modu de diagnósticu de la situación de partida en que, con carácter xeneral, s’alcuentran las muyeres de la zona, pa cadaguna de las acciones que pretenden empicipiase.
- Intermedia: cumo evolución na consecución de los obxectivos fixaos en cadagunu de los ámbitos d’actuación.
- Final: cumo valoración de l’actividá, tanto en términos cuantitativos cumo cualitativos, yá dicir, obxectivos cumplíos ya grau de satisfacción d’expectativas ya necesidades.
Van siguise unos parámetros pa ver el resultáu de las acciones, talos cumo:
- Nu de consultas feitas por muyeres, na Axencia d’Igualdá ya Centru Asesor de la Muyer.
- Nu participantes nos talleres ya cursos de formación ocupacional.
- Nu participantes nas xornadas ya charlas.
- Nu asociaciones creadas ou consolidadas.
- Nu empresas creadas por muyeres.
- Nu empleos consiguíos por muyeres que fonon a talleres de formación ocupacional.
- Nu de muyeres que consiguen empléu por cuenta ayena al traviés de los talleres d’orientación laboral.
- Resultaos de los programas feitos no conceyu ya dirixíos a las muyeres.